Con la intención de generar un espacio para conocer y contrastar los distinto proyectos de divulgación histórica en todas sus ramas y ámbitos del conocimiento, que toman como base las diferentes plataformas digitales, hemos querido habilitar la mesa redonda "Historia, divulgación y redes sociales". En esta sesión, divulgadores y divulgadoras podrán exponer su trabajo en este ámbito y posteriormente debatir sobre los problemas y experiencias en el proceso de creación, investigación y promulgación. De esta forma, queremos potenciar y desarrollar el debate en un espacio seguro y respetuoso donde comunicantes, ponentes y asistentes puedan contraponer sus ideas, sus métodos de trabajo, las fuentes historiográficas utilizadas, los handicaps en el uso de las redes sociales, etc. y así generar un coloquio rico, dinámico y diverso.
Así pues, abrimos la invitación a todas aquellas y aquellos historiadores e historiadoras que dediquen su tiempo y esfuerzo a la divulgación histórica, que trabajen con redes sociales como Instagram, Twitter, Facebook, etc. o plataformas como Blogger, Twitch o YouTube, entre otras, y que deseen dar a conocer su trabajo y poner en común algunos planteamientos, problemas o métodos con otros divulgadores.
La sesión tendrá lugar el día 18 de marzo y dará comienzo a las 15:00 h. Se llevará a cabo online, a través de la plataforma Zoom.
La sesión se estructurará en tres partes:
Exposición individualizada de los distintos proyectos divulgativos.
Apertura del debate sobre "Historia, divulgación y redes sociales" en el que los organizadores como moderadores lanzarán una serie de cuestiones y temás sobre los que podrán opinar y discutir divulgadores, comunicantes y asistentes a través de turnos de palabra.
Clausura del Congreso por parte del Comité Organizador del Congreso.
Para participar como asistente existen dos modalidades:
Asistencia exclusiva a la mesa redonda [gratuita]: Esta inscripción totalmente gratuita te da derecho de asistencia a la sesión completa de clausura y a participar de forma activa en el debate. Para inscribirte en esta modalidad de asistencia debes cumplimentar el siguiente formulario aquí.
Asistencia completa al Congreso [10€]: Esta inscripción te da acceso a todas las sesiones del congreso, mesas temáticas, conferencia inaugural y clausura con posibilidad de participar en el debate. También obtendrás un certificado de participación oficial. Para inscribirte en esta modalidad de asistencia debes cumplimentar el siguiente formulario aquí y formalizar la matrícula realizando una transferencia de 10€ en la cuenta de Unicaja Banco ES93 2108 2200 42 0036157947, con el concepto “AsistenteCongreso2021+Nombre completo”.
LOS PROYECTOS SELECCIONADOS Y SUS DIVULGADORES HAN SIDO LOS SIGUIENTES:
Almudena Galán Calderón
Desconocidos del arte
Fernando Aceituno Luengo
Flickr del Archivo Municipal de Torrijos
Sofia Muñoz Menenendez
Artemisia La Tenebrista
Alejandro Salamanca Rodríguez
Desvelando Oriente
Andrés Alba Bajatta
Bully Magnets
Israel Alecxaí Yllades de la Fuente, Dante Rodríguez Zavala
Historia Platicadita Podcast
Pablo Delgado Cuenca
Historia Útil
Jonathan Jacobo Bar Shuali
La Asociación Fusiliers–Chasseurs Madrid
Nieves Simón Martínez
El arte del mosaico
Pablo Alonso Ardura
Terra Carpetana
Álvaro Notario Sánchez
Las redes sociales del Departamento de Historia del Arte de la UCLM
Alejandra Hernández Vidal
Historia de Mujeres Mexicanas en el Siglo XX
Alejandra Hernández Plaza
tcuentounahistoria
Jair Miranda Tamayo, Carlos Paredes Hernández y Erika Caballero Liñan
Fuentes Históricas del Perú
Ángela Laguna Bolívar
Perezandaluza - Difusión y diversión cultural
Hugo García Jiménez
Vitruvio Arte
Cipriano García Hidalgo Villena
#OrgulloBarroco
Carlos Pérez Sánchez y María Ruiz Vega
Proyecto Arqueo
Zoraida Álvarez Carvajal
Artèpolis
Laura Delgado
La Venus de Urbino
Julia Esther Cabrera Pérez
Black Art and Artists
Marco Almansa Fernández
Asociación Cultural y Recreación Histórica Mos Religiosvs
Frederic Aparisi, Vicent Baydal y Ferran Esquilache
El Grup Harca, una apuesta
Óscar Hernández Abreu
Historiae
José Ricardo Núñez Pérez
helenismoyroma
Si estás viendo esto, quizás te interese: