MESAS TEMÁTICAS
Mesa 1- Enfermedad, medicina y muerte.
En esta mesa temática, tendrán cabida aquellas propuestas relacionadas con la medicina y la enfermedad enfocadas en la evolución histórica de los tratamientos médicos, los abordajes clínicos de la muerte, el estudio de las enfermedades y los avances sobre las mismas. En este sentido, se aceptarán comunicaciones que versen sobre las siguientes líneas temáticas:
• “Medicina” en la Prehistoria y protomedicina en las antiguas civilizaciones.
• Plagas y Epidemias. Cómo se afrontaron hasta los tiempos modernos
• Historia de la Medicina y profesiones en torno a ella
• Representación de las enfermedades y la muerte
• Medicina popular
• Mujeres en la medicina
• Libros de medicina, anatomía y botánica
• Teorías y mentalidades en torno a la enfermedad
• Estigma en torno a la enfermedad
• Comienzo del proceso del duelo previo al deceso
Mesa 2- Pensar y afrontar la muerte.
En esta mesa tendrán cabida las propuestas que se enmarquen en los estudios sobre la historia del pensamiento acerca del fenómeno de la muerte de uno mismo, de otros y/o de lo que conocemos, ya sea en el momento anterior, durante o tras el acontecimiento. Asimismo, la mesa abordará el tratamiento o formas de enfrentamiento a la muerte a lo largo de la historia. Todo ello en las líneas (orientativas) de la filosofía, la pedagogía y otras disciplinas análogas, siempre y cuando sean interseccionales al estudio de la Historia.
• Filosofía escatológica y estudios sobre el sentido y el fin de lo que conocemos
• Gnoseología de la muerte y del más allá: ¿qué es la muerte? ¿la conocemos?
• Pedagogía y educación para la muerte: enseñar y aprender a morir y a ver morir
• Existencialismo, angustia y miedo a la muerte
• Poshumanismo
• Teología política: remanentes escatológicos y trascendentales en las doctrinas o el pensamiento laico
Mesa 3- ¿Los muertos no hacen política?: Políticas de memoria y conmemoración de la muerte.
Sobre las aportaciones contenidas en Políticas de la muerte. Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX (2009) y en Los funerales políticos en la España contemporánea. Cultura del duelo y usos públicos de la muerte (2023), esta mesa propone abordar la gestión pública de la muerte a posteriori. Es decir, su lugar en la política y las culturas políticas. Tanto en las sociedades contemporáneas como en las premodernas, la política atraviesa la memoria (mneopolítica) y la muerte en cuanto que implican una gestión mediante las instituciones comunitarias no necesariamente la Administración. Así, esta mesa comprenderá aspectos como:
• Muerte y memoria en la política formal (institucional, reglamentada, desde arriba...)
• Muerte y memoria en la política informal (cotidiana y desde abajo, atendiendo especialmente a sus mensajes, soportes, técnicas y agentes difusores)
• Trabajos que problematicen la anterior dicotomía
• Políticas de la memoria en negativo: damnatio memoriae, olvidos programados...
• Funerales políticos, rituales conmemorativos en su conjunto –no sólo sus elementos más materiales y concretos– y otros usos (y abusos) públicos del deceso
• La mnemopolítica desde la interseccionalidad: género, clase, raza, orientación sexual, nacional, etc., en la cultura del duelo
• Necrografías: estudios de caso sobre la utilización y las repercusiones del deceso y del legado de personalidades políticas singulares
• Herencias religiosas en la cultura del duelo, ya sea confesional o laica
• Mnemopolítica y violencia
Mesa 4- Espacios y lugares sobre la muerte.
Esta mesa acogerá comunicaciones referidas a aquellos espacios en los que la muerte ha sido protagonista a lo largo de la historia como vivencia, contenedor o presencia de esta. En este sentido, tendrán cabida aquellos trabajos referidos a espacios, sucesos y conmemoraciones mortuorias o de eventos traumáticos, tales como:
• Arqueología de la muerte
• Espacios fúnebres: cementerios, panteones, capillas funerarias, etc.
• Estudios historiográficos sobre dichos espacios y enterramientos colectivos
• Espacios de memoria y conmemoración sobre conflictos bélicos y otros sucesos traumáticos
• Estudios histórico-artísticos vinculados a cementerios, panteones, catacumbas, espacios, y arquitectura funeraria, etc.
• Espacios cinematográficos en torno a la muerte
• Cementerios y urbanismo
• Iconografía funeraria
Mesa 5- Narrativas de la muerte: representaciones audiovisuales y periodísticas de la finitud humana.
Esta mesa explora imágenes y narrativas en torno a la finitud de la vida y a las estrategias seguidas por los medios audiovisuales y periodísticos para representarla a lo largo de la historia y esbozar las emociones y actitudes en torno a esta experiencia, ya sea propia o ajena, individual o colectiva, material o simbólica. Tendrán cabida aquellas comunicaciones que analicen los tropos, símbolos, personajes y/o recursos audiovisuales o periodísticos asociados a este fenómeno. Se aprehende también la percepción social de estas representaciones audiovisuales y periodísticas de la mortalidad y su potencial impacto en los imaginarios y actitudes colectivos hacia la muerte y el duelo, a través de aspectos como:
• Evolución histórica de la representación de la muerte en cine, series, videojuegos y prensa
• Imaginarios de muerte, mortalidad y finitud en las producciones audiovisuales
• Impacto de las imágenes y narrativas de la muerte de las producciones audiovisuales y medios periodísticos en la sociedad
• Análisis histórico de la cobertura periodística de hechos y personalidades en relación con la muerte
• Narrativas e imágenes post mortem en los medios audiovisuales y de comunicación
• Estudios coyunturales de los productos audiovisuales en torno a la muerte
• La muerte simbólica y los símbolos de la muerte en cine, televisión, videojuegos y prensa
• Técnicas y recursos para la representación de la muerte en las producciones audiovisuales y en los medios de comunicación
• El proceso de la muerte y el duelo a través de la pantalla
Mesa 6- Necropolítica: poder y muerte.
La necropolítica es un concepto que hace referencia al uso del poder social y político para dictar, o al menos para condicionar cómo algunas personas pueden vivir y cómo algunas deben morir. La necropolítica, según Achille Mbembe y, a partir del concepto de biopoder foucaultiano, se refiere al uso del poder social y político para condicionar cómo pueden y deben morir las personas. Esto es, cómo un grupo social determinado es capaz de decidir sobre la vida/muerte de otro individuo o grupo de individuos; cómo se regla preventiva –positivo– o agresivamente –negativo– sobre las personas y colectivos. Así pues, en esta mesa tendrán cabida aquellas aportaciones que se relacionen con los posibles debates en torno al poder –la política– y la muerte, tales como:
• Eutanasia y el derecho a morir
• Pena de muerte
• Gestión de epidemias y pandemias
• Genocidios y crímenes de odio: racismo, sexismo, clasismo, homofobia, sionismo, etc.
• Migración y fronteras
• Derechos humanos -robo y venta de cuerpos, tráfico de órganos, guerras-
• Ecologismo y gestión ambiental
• Acceso a recursos de primera necesidad
• Políticas eugenésicas y sus consecuencias letales
Mesa 7- Vida después de la muerte y legado póstumo.
La vida después de la muerte ha sido una preocupación recurrente en las sociedades desde la prehistoria a la actualidad, no sólo en su plano trascendente, sino también en sus aspectos materiales. El recuerdo, la biografía y la gestión del legado de los difuntos, es decir, su vida póstuma, han sido objeto de diversas prácticas e iniciativas que persiguen poner en valor el recuerdo y la vida de una persona. A tales efectos, en esta mesa tendrán cabida todas las aportaciones que investiguen la memoria póstuma y su representación, así como la gestión del legado de personajes históricos y personas particulares, concretadas en líneas como:
• Representación y memoria de los difuntos
• Testamentos, herencias y patrimonio
• Vida póstuma y revalorización de artistas e intelectuales ‘malditos’
• Gestión del legado artístico, intelectual y/o material de figuras ilustres
• Estudios biográficos, biopics y representación del legado de personajes históricos
• Producción y edición a título póstumo: usos de Inteligencias Artificiales Generativas (IAG)
Mesa 8- Creencias, rituales y religiosidad en torno a la muerte.
En esta mesa tendrán cabida aquellas aportaciones que investiguen desde una perspectiva sociohistórica las creencias, rituales y diferentes religiosidades en torno a la muerte. A menudo encontraremos en este enfoque cómo lo sagrado y lo espiritual interaccionan, materializándose en forma de ritos funerarios y otras diversas externalidades que abarcan todo el proceso mortuorio. En este sentido, tendrán cabida aquellas propuestas relacionadas con las siguientes líneas:
• Religión, espiritualidad y ritos en relación con la muerte
• La religión como preparación de la sociedad para la muerte
• La religiosidad y la espiritualidad en los rituales funerarios
• Composiciones musicales para y sobre la muerte
• Cosmología y creencia en el más allá
• Reliquias y amuletos
• Prácticas religiosas institucionalizadas respecto al deceso
• Religiosidad popular ante la muerte
• Relaciones, conflictos y solapamientos entre las dos anteriores
Mesa 9- La imagen de la muerte.
Esta mesa acogerá aquellas propuestas sobre las representaciones de la muerte a lo largo de la historia. En este sentido, se atenderá especialmente al desarrollo de su iconografía, atributos, personificaciones, relatos, alegorías y tópicos, y a las prácticas culturales asociadas a esta, tales como elegías, retratos post-mortem o escenas fúnebres, contempladas en estas y otras líneas temáticas:
• Iconografía de la muerte
• Representaciones literarias de la muerte
• Atributos asociados a la muerte
• Aspectos culturales de la representación de la muerte
• Vanitas
• Retratos post-mortem
• Textos literarios sobre la muerte
• El lugar de la muerte en las artes visuales, aunque no sea protagónico