Proceso de revisión por pares
La revisión por pares constituye un mecanismo fundamental para asegurar la calidad científica, el rigor metodológico y la relevancia académica de los trabajos aceptados para su publicación. En nuestras publicaciones, se aplica el sistema de revisión doble ciego (double-blind peer review), lo que implica que tanto la identidad de las personas autoras como la de quienes evalúan permanece oculta durante todo el proceso.
Criterios de evaluación
Los manuscritos recibidos son evaluados por especialistas en la materia conforme a los siguientes criterios generales:
Originalidad y contribución al campo de estudio.
Coherencia argumentativa y claridad expositiva.
Solidez y adecuación del enfoque metodológico.
Actualización, pertinencia y uso crítico de la bibliografía.
Relevancia temática en relación con los objetivos y la línea editorial de la publicación.
Plazos y compromiso ético
Las personas revisoras disponen de un plazo estimado de entre 2 y 6 semanas para la emisión del informe de evaluación. Se espera de ellas un compromiso ético que garantice la confidencialidad del proceso, la imparcialidad de sus valoraciones y la ausencia de conflictos de interés.
Durante la revisión, el contenido del manuscrito deberá tratarse con total confidencialidad. No podrá ser difundido, citado ni utilizado en ningún contexto hasta la finalización del proceso y la eventual publicación del texto.
Resolución de evaluaciones contradictorias
En los casos en los que los informes emitidos presenten valoraciones sustancialmente divergentes (por ejemplo, una aceptación y un rechazo), el equipo editorial adoptará una de las siguientes medidas, según proceda:
Análisis editorial razonado: el comité editorial examinará detenidamente los argumentos expuestos por las personas revisoras y valorará la posibilidad de solicitar modificaciones al manuscrito.
Solicitud de un tercer informe: en caso necesario, se acudirá a una tercera persona evaluadora que actúe como árbitro y permita resolver el conflicto.
Decisión editorial: la decisión final —aceptación, solicitud de revisión o rechazo— será adoptada por el comité editorial en función de la valoración conjunta de los informes y podrá ir acompañada de observaciones dirigidas a las personas autoras.