PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA

MESA 2. DE LA CULTURA POP A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Laura Ayerza

Universidad Autónoma de Madrid


El meme, la Historia del Arte y las nuevas iconologías.


Con esta comunicación pretendo situar al meme dentro del campo de investigación de la Historia del Arte, la cual, gracias a su carácter interdisciplinar, es óptima para el tratamiento de los nuevos géneros de imágenes que están surgiendo en internet. Me centraría en justificar la relevancia del meme para ser estudiado por la Historia del Arte y en cómo se configura su intertextualidad, al igual que se ha formado la de las obras de arte a lo largo de la Historia. Se podría incluso llegar a la conclusión de que el meme forma parte del Patrimonio cultural, artístico e histórico, ya que la cultura visual en nuestra sociedad contemporánea es cada vez más relevante.

Los memes expresan nuestros sentimientos, nuestros deseos, nuestras opiniones políticas. Son imágenes, vídeos o canciones que nos representan tanto como individuos como sociedad. Tras su definición con orígenes en la zoología por parte del científico Richard Dawkins en 1976, el meme ha llegado a muchas más personas de las que se esperaba en esa primera teoría y ha superado que sea un simple sinónimo de ‘moda’ (Dawkins lo define como un símil del gen, que se transmite de cuerpo en cuerpo: el meme se transmite de persona a persona y tiene un marcado carácter cultural, como el hecho de vestir vaqueros o cocinar con ciertos utensilios). Sin duda, el hecho de que Internet se convirtiese en una cotidianeidad para la mayoría, aceleró su expansión y éxito.

El meme nace de un proceso creativo artístico plástico. Esta creación está íntimamente ligada a los sucesos contemporáneos en materia política, social, económica o de cualquier índole que interese al usuario, el cual tratará de establecer un mensaje que emitirá a la Red y sus usuarios, los cuales volverán a transformar el mensaje y viceversa.

Para comprender el proceso comunicativo del meme podemos fijarnos en la teoría básica de la comunicación (emisor-receptor-código-mensaje-canal). Para aludir a su intertextualidad, es posible aplicar la teoría iconográfica de Erwin Panofski, la cual analiza la imagen en tres niveles, o teorías semióticas de Humberto Eco y Ferdinand de Saussure, que también nos ayudarán a comprender el complicado proceso de referenciación y asimilación de estos meme-mensajes.

En definitiva, me gustaría realizar esta comunicación para poner el foco de atención en lo que a veces pasamos por alto por ser algo de nuestro día a día. Defiendo fervientemente que el meme debe ser registrado, catalogado y difundido por las historiadoras del arte, pues es un gran indicativo histórico-social e incluso artístico.

Los memes son el nuevo costumbrismo digital.


Palabras clave: MEMES, HISTORIA DEL ARTE, ICONOGRAFÍA, INTERNET, CULTURA VISUAL





Pablo Begué Hernández

Universidad de Zaragoza


Disney Studios (2010 - 2020): tres casos de estudio para la divulgación de conocimientos old school


Tradicionalmente, la transmisión y el análisis de determinados conocimientos han sido algo reservado para aquellos que pudieran ascender en la escala educativa. Sin embargo, la llegada de medios populares como el cine, la televisión o el cómic, así como la aceptación generalizada de las redes sociales, han democratizado en las últimas décadas el acceso a la información. Sin embargo, aunque para el público general este tipo de productos no dejan de ser parte de la industria del entretenimiento, muchas de estas producciones cuentan con una serie de referentes histórico-artísticos que los convierten en algo idóneo para conocer otras realidades.

En esta comunicación se presentan tres ejemplos de los trabajos de la compañía Disney Studios a lo largo de la última década: The Princess and the Frog (2010), The Beauty and the Beast (2017) y Mulan (2020). A través del estudio de estos casos podemos trazar una línea cronológica hacia el pasado, analizando las diferentes referencias iconográficas que permiten examinar, respectivamente, el movimiento negro en Estados Unidos, la Revolución Francesa y la tradición china a través de algunos de sus principales referentes culturales contemporáneos. Este retelling de narrativas clásicas bajo la perspectiva de los medios técnicos presentes facilitan una revisión contemporánea de temas como el racismo, el poder o la tradición a través de hechos históricos o posiciones historicistas que, sin emitir un juicio de valor sobre la actualidad, plantean realidades que llevan a la reflexión sobre hechos del pasado.

De esta forma, y especialmente desde los atentados del 11 de septiembre de 2001, este tipo de creaciones se vinculan con una corriente casi postmoderna de la creación pop. En contraposición a la mirada hacia el futuro que genera la ciencia ficción, independientemente de su visión optimista o caótica, estos relatos de fantasía vuelven sus ojos hacia el pasado de forma dubitativa, reclamando solución a conflictos sin resolver propios de la sociedad de hoy en día, buscando ayuda por parte de unos héroes que pudieron haber sido y no fueron.


Palabras clave: Cultura pop, Historia del cine, Disney Studios, Iconografía, Cuentos de hadas




José Carvajal Martínez

Universidad de Granada


Conocer periodos históricos a través de series : Peaky Blinders y la Europa de entreguerras.


Actualmente, las series son reconocidas en muchas ocasiones como un verdadero medio de difusión y divulgación de la historia. Una forma de divulgar que tiene un increíble potencial y que llega a una cantidad enorme de la población. En numerosas ocasiones, se pone mucho en cuestión la calidad de estas producciones, su rigor histórico o su calidad como medio de representación de acontecimientos históricos. En otras, la crítica que se les hace es bastante positiva.

En el caso de esta propuesta, se busca analizar cómo Peaky Blinders, popular serie de la BBC, permite conocer fielmente la situación social, económica o política de la Europa de entreguerras. No se pretende estudiar acontecimientos específicos o sucesos, tampoco personajes de existencia probada o situaciones. Lo que se analizará será el periodo histórico en sí, a la vez que la forma que la serie tiene de representarlo de cara al espectador y su utilidad pedagógica.

En esencia, el objetivo de este trabajo no es otro que analizar cómo determinadas series reconocidas pueden representar de una forma adecuada, con interés pedagógico y divulgativo, periodos históricos complejos. El caso de Peaky Blinders, en el que el periodo de entreguerras es escenificado, servirá como ejemplo a analizar. También, se pretende por encima de todo demostrar cómo las series, como medio audiovisual, han significado una ruptura en la forma de difundir, enseñar y divulgar la historia. Muchas de ellas más allá de acontecimientos puntuales o tramas meramente ficticias, mostrando procesos históricos, aspectos sociales, culturales o políticos del periodo en cuestión.


Palabras clave: Series, Historia, periodo de entreguerras, Peaky Blinders.





Alberto Núñez Rodríguez

Universidad de Salamanca


Lucha de clases en la viñeta. La balada del norte de Alfonso Zapico.


La novela gráfica constituye un producto cultural que ha conocido un gran desarrollo en España durante los últimos años. Un hecho que, sumado al atractivo del propio fenómeno en sí, justifica que haya suscitado ya la atención del mundo académico. Mi objetiva en esta comunicación es partir de este interés para analizar el contenido histórico de la novela gráfica La balada del norte.

Esta novela gráfica, de la que se han publicado ya tres volúmenes (2015, 2017 y 2019) a falta del cuarto y último, es un trabajo del historietista asturiano Alfonso Zapico, Premio Nacional del Cómic en el año 2012 por su biografía de James Joyce, Dublinés (2011). Zapico nos traslada en esta ocasión a la Asturias de 1934. En La balada del norte se nos presentan las vicisitudes de una serie de personajes (Tristán, hijo de un acaudalado aristócrata, Apolonio, un aguerrido minero e Isolina, hija del segundo) con la Revolución del año 1934 como hilo conductor de la acción.

Desde un punto de vista formal destaca el depurado estilo del dibujo en blanco y negro de Zapico, del que, entre otras muchas virtudes, cabe mencionar el detalle con el que se ven retratados los distintos ambientes en que transcurre la novela. En el plano narrativo, La balada del norte combina la dramatización con la recreación de acontecimientos históricos, un elemento que facilita llevar a cabo un análisis como el que me propongo.

La balada del norte, por la favorable acogida que ha tenido y por el talento de su autor, supone un material idóneo con el que trabajar. El contexto en el que se ambienta y la problemática que aborda la novela gráfica de Zapico nos permite preguntarnos por la representación que en la sociedad española actual se hace de fenómenos fundamentales para entender su historia reciente, como puede ser el movimiento obrero, la violencia revolucionaria y contrarrevolucionaria o las implicaciones del propio movimiento de octubre de 1934. Siendo, de entre todos ellos, la imagen que ofrece La balada del norte del socialismo español y asturiano el punto que más me interesa analizar por su vinculación directa con mi proyecto de tesis doctoral.


Palabras clave: La balada del norte, Alfonso Zapico, novela gráfica, Revolución de 1934, España contemporánea


Miguel Vega Manrique

Universidad Autónoma de Madrid


"Sexo, droga y rock and roll". El empleo del eslogan, cliché o fórmula pop para la elaboración de genealogías histórico-críticas en los estudios culturales.


Si bien es cierto que tomo como punto de partida y objeto de análisis el eslogan, cliché o fór- mula «sexo, droga y rock and roll», no tengo pensado hacer un estudio de las mutaciones entre sucesivos estilos estéticos, musicales, ni de cómo condiciona un movimiento socio-cultural el desarollo de un determinado contexto histórico-político y unas determinadas conduc- tas sociales y culturales. Me interesa más bien hacer una especie de genealogía crítica de al- gunas experiencias concretas de emancipación acudiendo a ciertos acontecimientos señala dos y cartografiando los diferentes planos de acción de sus potencias. ¿Cómo elaborar una genealogía de experiencias emancipadoras concretas que promueva una concepción no-es- tática de las narraciones históricas y la enunciación teórico-crítica? En primer lugar, entiendo como genealogía el acoplamiento, la insurrección táctica entre los saberes eruditos y los sa- beres de la gente, tal como Foucault presenta el concepto en Defender la sociedad (1976). Es dentro de esta coyuntura donde convergen los ámbitos de la llamada cultural pop con las disciplinas científicas de investigación, véase los estudios culturales. Sobre el eslogan, fórmula o cliché «sexo, droga y rock and roll», enunciado irónica y marginalmente en 1975 por lan Dury podemos rastrear múltiples inscripciones que acompañan las mutaciones del capitalismo a partir de los años sesenta y diferentes modos implícitos de subjetivación (psicodelia , punk, postpunk, ciberpunk, techno, rave). A la hora de sacar a la superficie distintos hitos, productos, artefactos y personajes resulta determinante atender a estos modos de subjetivación, tenien- do un papel central la música popular por su expansión comercial a partir de la década de los cincuenta, así como los medios de consumo, distribución y comercialización que apuntan, más recientemente, hacia un horizonte postcapitalista de cooperación y gratuidad. ¿Qué transformaciones en la producción cultural quedan consignadas sobre el eslogan «sexo, droga y rock and roll»? ¿Qué potencias de emancipación pueden hallarse en los distintos pliegos desde su génesis contracultural hasta su devenir mainstream?


Palabras clave: eslogan, genealogía, emancipación, subjetivación, contracultura





OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERESARTE SI ESTÁS VIENDO ESTO: