PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA

MESA 3. EL CONTENIDO AUDIOVISUAL COMO OBJETO DE ESTUDIO


David Benayas Sánchez

Universidad Complutense de Madrid


Los rostros de la violencia: perpetradores, ejecutores, colaboradores y beneficiarios en el cine español sobre la Guerra Civil y la Posguerra.


La guerra civil fue un fenómeno polifónico, en el que la violencia adoptó diferentes rostros y modalidades. La naturaleza de la misma permutó a lo largo del conflicto y sus lógicas entrelazaron antiguos litigios con las nuevas condiciones de una guerra total. Hoy en día, este es un fenómeno cada vez más lejano, cuya memoria se ha transformado a lo largo de las diferentes generaciones, que dan a aquel suceso una lectura diferente. La generación de los nietos, artífice de una serie de demandas humanitarias, ha sido también testigo de la creación de una serie de productos culturales que reivindican ese pasado desde unas claves nuevas, marcadas fundamentalmente por unas demandas cívicas que reclaman una reparación humanitaria al daño causado por la dictadura militar.

En este sentido, el cine se ha erigido como un instrumento cultural que, si bien no tiene por qué tener un uso político intencionado, sí que es reflejo de una serie de condicionantes políticos y sociales que lo hacen reflejo de su propio tiempo. En este sentido, cabe preguntarse qué, cómo y por qué están representándose estas historias de la guerra civil y el franquismo, para qué y, sobre todo, cómo lo hacen. En este sentido, el análisis de los personajes, las contingencias que atraviesan y las motivaciones que les impulsan es fundamental para entender cómo se ve ese período de nuestra historia reciente a la luz del presente. El cine es un medio de comunicación de masas que emite un mensaje y una representación de la realidad (ficcional siempre, aunque se trate de películas históricas).

Esto nos lleva a preguntarnos la siguiente cuestión: ¿Cuáles son los rostros que adapta el mal en este tipo de producciones? Sabemos que el mal, entendido en clave arendtiana, tuvo diferentes estratificaciones en el caso español. Desde los ejecutores, pasando por los perpetradores, colaboradores y beneficiarios de la violencia. Las lógicas políticas de la violencia tienen un hondo calado en este tipo de producciones, pero la reciente investigación histórica (que, desde luego no desestima la naturaleza política del conflicto) ha dado en problematizar esta cuestión para introducir un aspecto fundamental: la privatización de la violencia a través del despliegue de una maquinaria de coacción y coerción pública-estructural.

El objetivo, por tanto, de esta comunicación, es el de rastrear los semblantes biográficos ofrecidos por parte de estas producciones audiovisuales de los personajes que ejercieron alguno de estos papeles anteriormente expuestos, sean estos ficticios o no. En definitiva, se pretende explorar la representación memorial que se realiza de aquel período y sus actores, para comprender la construcción que se lleva a cabo a través de los medios audiovisuales. Entre las películas que se emplearán están La Lengua de las Mariposas (1999); Pa Negre (2010); La Trinchera Infinita (2019) y La Voz Dormida (2011).


Palabras clave: Cine, representación, memoria, guerra, violencia







Jesús Flores Sánchez

Universidad de Salamanca


Creación y recepción de la identidad nacional estadounidense a través del cine de John Ford: El hombre que creó América.


- Estado de la cuestión.

Atenderemos en primer lugar a la creación, interpretación y asimilación de las identidades nacionales en EE. UU.. Para ello, tendremos en cuenta las principales corrientes intelectuales (perenialismo, modernismo, etnosimbolismo…) junto con algunos de sus autores (Gellner, Hobsbawm, A. Smith…), que han tratado de discernir en qué medida, de qué forma y a través de qué medios se producen dichas identidades (en nuestro caso el cine), pasando por la imprescindible obra de Hans Kohn El pensamiento nacionalista en los Estados Unidos.

Del mismo modo, resumiremos algunas de las consideraciones que más debate han causado en torno a John Ford y el sentido de su obra.


- Los componentes de la nación estadounidense en el cine de John Ford.

A continuación, desgranaremos en la medida de lo posible, los elementos determinantes a la hora de estudiar los universos nacionales tales como la familia, la comunidad, la música (himnos), el ejército, los héroes y en definitiva el mito, en el cine de John Ford. Todos ellos aparecen recurrentemente en su filmografía, siendo individualmente reconocibles, pero encontrándose al mismo tiempo en estrecha relación. Una relación, en ocasiones, armónica pero frecuentemente conflictiva, que no hace sino relatarnos la “esencia”, la formación de los Estados Unidos o, más bien, la interpretación que de esta hace su director, presumiblemente muy similar a aquella que podría hacer una persona del mismo estrato social que él: Inmigrante (de padres irlandeses), católico y de origen humilde.

La Diligencia, El Hombre que mató a Liberty Balance, Centauros del Desierto, la trilogía de la caballería (Fort Apache, La legión invencible y Rio Grande), Las uvas de la ira, Que verde era mi valle o El hombre tranquilo, son algunos de los títulos en los que se ven reflejados estos temas, prácticamente en tanto que recursos literarios.

En definitiva, este punto comprenderá la relación de la teoría explicada en el estado de la cuestión con los casos prácticos materializados en la filmografía, de tal forma que, para conformar nuestro discurso, nos apoyaremos recurrentemente en obras de carácter historiográfico a la par que en dichas películas, a través de citas concretas.


- Recepción y difusión de la obra de John Ford.

En este punto nos ocupara dilucidar el impacto social que tuvo la obra de este coloso del cine. Esto es imprescindible si queremos comprobar la importancia de los medios de educación no reglados (Leyendas, cuentos e historias populares de tradición oral, teatro…) que han tenido gran importancia a lo largo de la historia, con mayor peso en la contemporaneidad (mediante el cine, la radio o la televisión) y que en la actualidad tienen un peso abrumador, a través de las series, las redes sociales, You Tube, internet y otras plataformas digitales.

En resumen: El cine como fuente, transmisor de identidades, de educación o difusor de propaganda.

Para ello, manejaremos fuentes procedentes de periódicos, artículos de opinión etc. que nos muestren el recibimiento de las películas en forma de recaudación en taquilla.


Palabras clave: Nación, identidad, Leyenda, John Ford, EE. UU.







Eva Gómez Fernández

Universidad de Cantabria


De lo inofensivo a lo cruento: el "Hillbilly" como estereotipo maleable en el cine.


El Séptimo Arte no es solo un ejercicio lúdico del que se puede degustar durante el tiempo de ocio pues actúa también como un recurso didáctico tal y como incidió J.M Méndez al aseverar que los medios audiovisuales, especialmente el cine (1):


“actúan como educadores informales, es decir, tras su dimensión lúdica esconden una faceta formativa, y si se poseen las herramientas y los criterios adecuados […] se pueden concebir desde otras perspectivas más formales y, en consecuencia, con un objetivo educativo” .


dado que proporcionan criterios para incentivar el espíritu crítico, así como la comprensión de las realidades socio-políticas del tiempo que se proyecta. Esta comunicación abordará una serie de producciones cinematográficas que narran las vivencias y las vicisitudes de una figura que ha sido demonizada por los sectores privilegiados: el "Hillbilly" estadounidense. Esto se debe a que a finales de noviembre de 2020 la plataforma de "streaming", Netflix estrenó "Hillbilly: Elegy" que pone en tela de juicio los estereotipos negativos que fabricaron los filmes "Straw dogs" de 1971 y "Deliverance" de 1972 que transgredían el tono satírico que se plasmó en la serie "The Beverly Hillbillies" que se emitió desde 1962 hasta 1971.

Así se abordarán ejemplos cinematográficos concretos que comprenden casi ocho decenios donde se mostrarán series y películas de diversos géneros desde la comedia, con episodios de "Los Simpson" de 1989-, donde se presentará a la icónica familia Spuckler, o el drama con "La ruta del Tabaco" de 1941 hasta el terror con "2000 Maniacs" de 1964 o "Easy Rider" de 1969, entre otros.


Con todo, la propuesta tiene dos finalidades. La primera, al igual que la historiografía en la Historia, el cine tiene diversas etapas por lo que se realizará una retrospectiva histórica donde se muestren las diversas representaciones de este icono rural; en sus inicios se dibujó como un personaje benigno, ignorante e inofensivo, pero en el ocaso de los años sesenta se tornó cruento, violento y desagradable. Finalmente, con la última cinta de "Hillbilly" se muestra un retrato biográfico del ámbito doméstico, pero se elude el marco político que es fundamental porque este sector, junto con los miembros que pertenecen a la minoría de los "rednecks" y de la "white trash", dos términos peyorativos que designan a la ciudadanía de clase baja, encumbraron a Donald Trump a la victoria electoral. Estas distinciones tienen por objeto arrojar las deficiencias y los aciertos de estas producciones para educar en la mirada. La segunda, el cine es la herramienta adecuada para promover valores porque con él se toma consciencia de los elementos ricos en multiculturalidad al profundizar en otras culturas, costumbres y sociedades alejando el occidentalismo del análisis crítico.

(1)Méndez Garrido, Juan Manuel. "Aprendemos a consumir mensajes. Televisión, publicidad, prensa, radio". Huelva: Grupo Comunicar. 2001, p.23.



Palabras clave: Hillbilly, Estados Unidos, cine estadounidense, estereotipos, educación






Lucía Pagola Sánchez

Universidad Complutense de Madrid


La representación de la homosexualidad masculina en el blockbuster de péplum: Ben-Hur (1959), Troya (2004) y Alejandro Magno (2004).


El cine como objeto de estudio histórico está asentado ya en la tradición historiográfica y, desde hace tiempo, goza de interés por parte de la academia en conjunción con la recepción del mundo clásico occidental, habida cuenta de las numerosas publicaciones que tratan la relación entre cine y Antigüedad clásica.

El blockbuster responde a un modelo de cine comercial que busca llegar a más gente, como exponente de la cultura de masas, teniendo como objetivo principal la rentabilidad, mientras que el péplum se desarrolla como género cinematográfico histórico centrado especial –aunque no exclusivamente— en la Antigüedad grecorromana. Por lo tanto, los blockbuster que buscan las tramas recuperando historias del pasado grecorromano o construyéndolas en ese contexto no buscan un público especializado, sino que privilegian la rentabilidad y el éxito del producto de entretenimiento.

El objetivo de esta propuesta es analizar uno de los grandes exponentes de l’âge d’or del péplum, Ben-Hur (1959), y dos exponentes del resurgimiento del género que tuvo lugar a comienzos de nuestro siglo, Troya (2004) y Alejandro Magno (2004).

Estas películas no constituyen documentos históricos rigurosos de la época que buscan representar, pero sí lo son de su propio tiempo y, como tal, se abordará su análisis para exponer la representación de parte del colectivo LGBT+ en dichos productos y cómo las coordenadas temporales y espaciales influyen en la manera en que se introduce esta representación. Por lo tanto, se pondrá el foco en aquellas cuestiones que pongan de relieve cómo se han representado las relaciones homosexuales masculinas en las películas ya mencionadas. A partir de este análisis comparativo se consigue destacar no sólo cómo se produce la traslación de códigos y temáticas existentes en obras clásicas, ambientadas en la Antigüedad o protagonizadas por un personaje histórico, sino que se profundiza en la manera en que una época dada reproduce en el cine sus propios códigos morales incluso cuando recurre a tramas de un pasado alejado a su tiempo.

A través de una serie de recursos, en ellas se puede comprobar las diferentes maneras de introducir o negar un elemento central a la realidad y vivencia de numerosas personas a lo largo de la historia. En ocasiones se ha recurrido al subtexto para introducir una trama queer para sortear la censura y la moral conservadora de una época o se han modificado narrativas asentadas en la tradición clásica. De esa manera, se ha hecho un ejercicio de recepción y adaptación a los códigos imperantes del momento, como pueda ser el borrado de la relación sexoafectiva entre Aquiles y Patroclo que ya era debatida en el siglo V a.C. o la bisexualidad de Alejandro que es tratada en fuentes romanas, para encajar con una industria y un modelo de cine que prioriza aún unas historias normativas, a pesar de que se continúe trabajando por aumentar la representación del colectivo LGBT+ en los productos de entretenimiento de masas, dándole un protagonismo central, sin relegarlo a los márgenes.


Palabras clave: cine, recepción, peplum, LGBT+






Abel Vázquez Márquez

Universidad de Barcelona


La Edad Media de Disney: realidades y sueños neomedievales en "La Bella Durmiente".


La bella durmiente es el decimosexto largometraje animado del estudio Disney. Considerada un fracaso financiero, sus costes de producción superaron todas las predicciones por los elaborados fondos de las escenas, que Disney encargó al artista Eyvind Earle. Para crear la imaginería y el ambiente medieval del film, Earle tomó como referencias el detallismo pictórico de Van Eyck y Alberto Durero, los intrincados diseños de los tapices franceses, la arquitectura gótica, y las decoraciones miniadas de los manuscritos. No obstante, Earle estilizó aún más sus figuras para enfatizar su verticalidad y angulosidad, creando composiciones muy esbeltas y elegantes. Para ello, se inspiró en la ilustración japonesa Ukiyo-e y en otros estilos contemporáneos, como el Art Déco o la nueva animación del estudio UPX, con un fuerte predominio de la línea. Por tanto, La bella durmiente se inspira en el arte y la estética medievales de los siglos XIV y XV, pero al mismo tiempo los reinterpreta para acercarlos a los gustos de la audiencia contemporánea de la América de finales de los 50.

El estudio de esta película, por lo tanto, nos permite reflexionar sobre cómo recibimos y consumimos la cultura del pasado a través de las producciones cinematográficas. Al mismo tiempo, la ambientación explícitamente neomedieval de la película permite situar en un pasado remoto e idealizado las dinámicas sociales y de género que presenta la trama, lo que justifica y legitima su aplicación al presente. Este proceso tiene lugar porque, al estar representadas en el pasado, se presuponen connaturales a todas las etapas de la historia de la humanidad, y también resultan deseables a la audiencia por formar parte de este mundo perfecto donde pasado y presente, sueños y realidad, se conjugan para crear una sofisticada obra del neomedievalismo del siglo XX.


Palabras clave: Disney, Neomedievalismo, Historia de la animación, La Bella Durmiente, Eyvind Earle



OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERSARTE SI ESTÁS VIENDO ESTO: