PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA

MESA 7. ADAPTACIÓN DE LOS MEDIOS TRADICIONALES A LOS NUEVOS TIEMPOS


Juan Miguel Arranz Arranz

Universidad de Salamanca


La obra historiográfica en la era de la reproductibilidad digital: evolución de la influencia de la digitalización en la construcción del discurso histórico.


La forma de escribir la historia ha sido condicionada a lo largo del tiempo por los avances epistemológicos y, también, técnicos –y viceversa, tomando las tesis del lingüista Walter Ong–. Con el desarrollo de las tecnologías digitales y de la informaciónno iba a ser menos. Sin embargo, ¿de qué forma ha influido la digitalización de las últimas décadas en la producción del discurso histórico? ¿Puede decirse que, siguiendo las posiciones correspondientes establecidas en campos como la neurolingüística o la pedagogía, la escritura histórica ha devenido, como la producción textual en general, en mediocre o de peor calidad, como podrían pensar la neurocientífica Marianne Wolf o el escritor Nicholass Carr? ¿O, por el contrario, la versatilidad de las herramientas que pone internet a nuestra disposición es más benigna que dañina, si empleamos correctamente sus potencialidades? Así, la historia digital es una cuestión sobre la que se viene reflexionando largamente en los últimos años, en España, por autores como Matilde Eiroa, Francisco Fernández Izquierdo o, singularmente, Anaclet Pons; pero no tanto –al menos no que hayamos tenido noticia– en lo que a sus implicaciones más estrictamente lingüísticas y discursivas se refiere. Es decir, sobre cómo los tropos o las formas literarias– a partir de los planteamientos de teóricos postmodernistas de la historia como Frank Ankersmit, Keith Jenkins o, sobre todo, el narrativista Hayden White– empleados en la construcción de la historia (como discurso que aspira a guardar verosimilitud con el pasado) han podido verse alterados o condicionados por la revolución tecnológica y epistemológica que en el congreso pretende abordarse. Nuestro propósito es, pues, el estudio de la posible incidencia de la digitalización en ese aspecto concreto de la escritura histórica, el cual se proyecta buscar, siguiendo las mencionadas teorías de la historiografía postmodernista, en autores representativos de varias de las últimas generaciones –desde inicios del siglo XX hasta la mayor cercanía posible a los «nativos digitales»– de historiadores españoles. Podrá hacerse comparando la evolución de un mismo autor a través de ensayos producidos en distintos momentos de su carrera, a lo largo de los cuales pueda vislumbrarse una influencia efectiva del desarrollo digital; pero también mediante la contraposición generacional de algunos de esos historiadores –o, más exactamente, de obras significativas suyas– de forma que pueda concluirse también si realmente es tal dicho contraste, o qué entidad puede comprender, no dando por sentado a priori de nuestra investigación (al menos, no respecto a la historia) que, como se ha escrito, la generación de los «nativos» se caracteriza, también a la hora de escribir, por su «impaciencia o tendencia a la búsqueda de gratificación instantánea» –Martínez Rodrigo, Estrella y González Fernández, Ana María (2010): «La comunicación digital. Nuevas formas de lectura-escritura», Quaderns digital: Revista de Nuevas Tecnologías y Sociedad , Nº63, Centre d ́Estudis Vall de Segó, p. 15–. En suma, se intentará concluir una valoración de la calidad de esas variaciones intergeneracionales sobre el establecimiento y la identificación de las formas narrativas características de la historiografía de esas épocas sucesivas.


Palabras clave: Discurso histórico, digitalización, condicionamiento tecnológico, postmodernismo, narrativismo





Rodrigo Carreño Rio

Universidad de Murcia


Internet. Un nuevo espacio para el arte.


En la década de los ́90 con la aparición de internet y las páginas webs surge un nuevo panorama dentro del mundo del arte. Las diferentes posibilidades sociales, políticas y culturales que planteaba esta nueva aparición no solo fueron atractivas para el resto del mundo, sino que también resultaron interesantes para el arte. Podemos observar cómo no solo va a surgir una nueva plataforma de difusión y de exposición relacionada con el arte, sino que además aparece un nuevo soporte artístico.

Con la llegada de las World Wide Web (WWW) las acciones de los artistas fueron perfilándose aún más hacia la participación del espectador. Si nos atenemos a la definición de la palabra Internet por parte de la Real Academia Española, “red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras mediante un protocolo especial de comunicación”, debemos tener en cuanta diferentes aspectos.

En primer lugar, como bien destaca la definición, hay que ser conscientes que estamos ante una Red informática mundial. De esta manera se eliminan las fronteras y el arte se convierte en un ente accesible a millones de personas. Además, continúa con lo iniciado con movimientos como el Mail Art donde los nuevos sistemas de comunicación forman parte del proceso artístico. En este caso, pasa a ser utilizado el nuevo sistema de comunicaciones que se fortalece en la década de los años noventa.

Con la llegada de este nuevo cambio, el espectador debe posicionarse y presentar una nueva actitud frente al arte que se le presenta. Internet se erige como una gran plataforma donde no se atiende ni al género, ni a la edad, ni a la raza ni al estatus del espectador. Los límites geográficos se rompen. Esta nueva realidad iguala a todos los espectadores, los virtualiza y los convierte en un ser sin estereotipos. El espectador queda despojado de sus cualidades físicas y sociales y se adentra en un mundo donde solo el intelecto prima a los usuarios.

Las nuevas formas artísticas a partir de la llegada de Internet cambian radicalmente y comienzan a servirse de sus estructuras. Surgen nuevos espacios como los museos digitales y los virtuales. Es por esto por lo que van a buscar en el espectador un papel realmente activo. En primer lugar, porque debe estar a la altura de las necesidades y usos de internet y conocer su funcionamiento y acceso. Pero, sin duda, en segundo lugar, porque el espectador se convierte en la mayoría de los casos en un productor de la obra y en un agente potenciador del proceso de creación que gira en torno a numerosas posibilidades como el correo electrónico, las páginas webs, los blogs, los gifs, las redes sociales, etc. Por lo tanto, para cada una de estas opciones que se presentan el espectador debe estar preparado.


Palabras clave: internet, Museo Digital, Museo Virtual, Espectador, Arte contemporáneo






María del Castillo García Romero

Universidad de Sevilla


Experiencias docentes en torno a la Historia del Arte: el siglo XIX en la era del COVID-19.


El pasado curso 2019-2020 ha supuesto un verdadero reto para todos. En el ámbito de la enseñanza superior, concretamente a nivel universitario, hemos hecho un enorme esfuerzo por superar la barrera del distanciamiento social que ha impuesto la extendida pandemia y la crisis sanitaria que en nuestro país comenzó en marzo del presente. En este sentido, el impacto del COVID-19 a mitad del curso académico ha obligado a docentes y discentes a replantear las tareas académicas, los tiempos y los espacios en los que desarrollar nuestras respectivas tareas para garantizar la calidad de la docencia y la evaluación académica del alumnado a pesar la falta de presencialidad.

A través de este artículo queremos compatir la experiencia docente tenida en los últimos meses. Jugando con la relación entre nuestro objeto principal de investigación y docencia, la Historia del Arte del siglo XIX, y con la incidencia del COVID-19 durante el último cuatrimestre, expondremos las actividades llevadas a cabo en distintas asignaturas de formación básica y optativa de varias titulaciones de grado en el ámbito de las Humanidades en las que hemos impartido docencia. Asimismo, disertaremos acerca de los cambios experimentados en la metodología y materiales empleados, los sistemas de evaluación utilizados y los resultados académicos obtenidos por el alumnado en la última convocatoria.


Palabras clave: docencia, Historia del Arte, Siglo XIX, COVID-19, Metodología, Evaluación







Astrid Tamara Gayol Massimi

Universidad Iberoamérica


Las redes sociales como plataforma de interacción cultural horizontal. Génesis de un lenguaje global.

A partir del confinamiento derivado de la pandemia se ha acelerado la migración social hacia los medios virtuales; la obligatoria adaptación a estos nuevos medios por parte de instituciones culturales y museos, por mencionar dos de los más importantes, ha dinamizado la relación horizontal entre el creador y el espectador, evidenciando una potencial democracia cultural dentro de las redes sociales (Instagram, Facebook y Tiktok), cuyo contenido sea principalmente audiovisual. Esto, sumando al debate respecto a la democratización de la cultura, que data de principios del siglo pasado y a la posibilidad de alcanzar una democracia cultural, discutida desde que en internet se popularizó el concepto de “lectoautor” acuñado por Isidro Montero en 1996. Para efectos de este trabajo, analizaremos algunos aspectos de la democracia cultural, partiendo de su principio bidireccional en cuanto a la creación artística y su consumo/viralización (como un mecanismo de legitimación social alterno a las estructuras culturales hegemónicas), para con ello, considerar al usuario un “espectacreador artístico”. Lo anterior, bajo la diferencia esencial que, tanto la UNESCO como Caride Gómez encuentran, que separa a la democratización cultural de la democracia cultural: la participación cultural (y en el caso específico del presente, la creación artística).

Consecuentemente, y dadas las circunstancias socioeconómicas que condicionan dicha participación (luz, internet y lenguaje), problematizaremos la pertinencia de la aplicación del término democracia para nombrar la potencial relación horizontal que continúa generándose. Esto para, a partir de lo postulado por Carl Schmitt, Gramsci, Martin Barbero y Canclini, identificar la creciente preponderancia en redes sociales de la imagen sobre el texto, generando no una cultura global, ni una democracia cultural, sino un lenguaje global producto de la interacción horizontal entre los espectacreadores artísticos. Es a partir de esta nueva dinámica, que la capacidad expositiva del artista se abarata y crece, permitiendo que las fronteras, el idioma, los intermediarios y las distancias se diluyan dentro de los alcances de las mismas redes sociales. Así como Nick Alm, Lorena Camarena, Talía Yáñez e Imán Afsarian presentan en cuentas propias su obra, permitiendo que esta sea compartida por todo aquel que así lo desee y que cualquier interesado pueda ponerse en contacto de forma directa; artistas, que no han contado con la legitimación previa de algún premio, institución o museo, pueden hacer el mismo uso de las redes sociales. Esto permite que el usuario no legitimado por el antiguo mecanismo vertical, pueda alcanzar el reconocimiento a través de las masas y jugar un doble papel (creador-espectador). Banksy como el primer ejemplo de un artista siendo legitimado por el usuario y posteriormente integrado al sistema cultural.


Palabras clave: democracia cultural, redes sociales, lenguaje global, arte, cultura.



Paula González Carrascosa

Universitat de València


En papel de las TIC en la divulgación histórica y patrimonial: Estudio del caso de la Semana Santa de Gandía.


Hoy en día las nuevas tecnologías juegan un papel clave en la difusión ya que es la forma a través de la cual gran parte de la ciudadanía recibe las noticias, en concreto, las TIC (Tecnologías de Innovación y Comunicación) desarrollan sinergias con la cultura y dan acceso a gran cantidad de información para todos los usuarios de forma rápida, ya que establecen nuevos canales de comunicación. Además, ofrecen al patrimonio cultural, y en este caso, a la Semana Santa de Gandía grandes oportunidades en innovación y progreso, mayor dinamismo y rapidez de comunicación, una mayor accesibilidad a una gama más amplia de público, y ayudan a la sostenibilidad y eficiencia económica.

Además, con la vista puesta en la creación de un Museo, el objetivo fundamental pasa por eliminar para siempre la visión del éste como un almacén/contenedor de reliquias más o menos antiguas. El museo debe crear un lenguaje nuevo basado en el uso de las nuevas tecnologías para que fluya una comunicación más cercana con el espectador, principalmente en el papel educativo, tanto de público escolar como universitario, todo ello, sin perder de vista las funciones museísticas principales de preservar, investigar y exponer el patrimonio. Por ello, la divulgación histórica debe estar abierta a los continuos cambios y necesidades que tienen las sociedades; ya que sólo si conocemos bien al público al que va destinado seremos capaces de aplicar las nuevas tecnologías y presumir de una capacidad de entretenimiento y de educación que oferten una enorme gama de ocio cultural e intelectual que le permitirá competir con otras alternativas.

Insistiendo en la idea de las nuevas oportunidades que ofrecen las tecnologías, y centrándonos en la labor didáctica o pedagógica se han planteado una serie de ideas, destinadas todas ellas a comunicar, educar y transmitir la importancia del patrimonio a través de una manera más atractiva, con métodos no estandarizados ni tan formales. Este asunto enlaza perfectamente con la aplicación de las nuevas tecnologías a la fiesta de la Semana Santa, que aportan y establecen nuevos canales de comunicación a los que la cultura, en todas sus formas no debe ser ajena, ya que en una sociedad de la información como la actual, es necesario que se desarrollen sinergias entre las TIC y la cultura para dinamizar la divulgación histórica a través del diálogo, el acceso y la inmediatez que debe existir en el binomio cultura / público.

En definitiva, es indudable que los resultados favorables de la aplicación de las tecnologías de la información y comunicación a las políticas culturales ofrecen un amplio espectro de posibilidades y ventajas en la gestión de sus recursos culturales de la divulgación histórica en general y, del patrimonio cultural de la Fiesta de Interés Turístico Nacional de la Semana Santa de la ciudad de Gandía en particular.


Palabras clave: TIC, divulgación histórica, Patrimonio Cultural, labor didáctica, Semana Santa de Gandía.





Dario Pérez Vidal

Universitat de València


Potencialidad de las aplicaciones móviles como herramientas auxiliares en la documentación arqueológica: ejemplos de apps libres aplicadas a algunos casos prácticos.


Las nuevas técnicas relacionadas en la documentación arqueológica evolucionan exponencialmente: si bien no hace más de una década aún lo más frecuente era la utilización de brújulas, plomadas, rotring y papel milimetrado; vemos que en los últimos años todos estos instrumentos están siendo paulatinamente reemplazados por nuevas herramientas como, por ejemplo, los niveles topográficos, las estaciones totales y los programas de dibujo digital. Así pues, apreciamos que la metodología arqueológica está sometida de manera constante a la necesidad de readaptarse técnica y profesionalmente.

En esta línea, las apps móviles se nos muestran como herramientas dotadas de un amplio abanico de posibilidades en cuanto características y funcionamiento, con una gran versatilidad y sobre todo gratuitas; y es que tener en tu propio smartphone todo este surtido de instrumentos al alcance de un “click” puede marcar la diferencia a la hora de estudiar in situ cualquier material o cualquier estructura, sea cual sea la circunstancia en la que te encuentres. Con ello, y de entre todas las opciones existentes, nos proponemos analizar el papel de ciertas aplicaciones libres (“fotogramétricas”, de medición y de dibujo) y cómo éstas pueden ayudar e intervenir en nuestro trabajo de campo arqueológico mediante algunos supuestos prácticos: un primer caso real centrado en la medición, registro y virtualización de un horno de cal; y un segundo hipotético, en dónde realizaremos un croquis de la planta de un departamento compuesto por distintos elementos arquitectónicos.



Palabras clave: apps móviles, nuevas tecnologías, metodología arqueológica, fotogrametría, medición, difusión cultural.






Ana de la Rosa Castro

Universitat Autònoma de Barcelona


¿Portales de información digital o archivos? El estudio del voluntariado internacional de la guerra civil española a través de Internet.


El voluntariado antifascista internacional y el cuerpo militar de las Brigadas Internacionales han sido siempre objeto de estudio y de gran interés desde el mismo inicio del conflicto español. Partiendo desde la década de los noventa hasta hoy, el uso de lo digital para la investigación en este campo ha avanzado a pasos agigantados. Gracias a dicho avances tecnológicos se han ido desarrollando diversos sistemas de información digitales con el objetivo de conservar y acercar la historia y el patrimonio documental relativo a los voluntarios internacionales.

Existen diversos portales, en diferentes idiomas y creados por distintas instituciones que nos aportan esta información, ejemplo de ellos serían el Sistema de Información Digital de las Brigadas Internacionales (SIDBRINT), Oggi in Spagna, domani in Italia, Abraham Lincoln Brigade Archives, Spanje 1936-1939 o IG Spanienfreiwillige, entre otros. Todos estos proyectos responden a la necesidad de acercar la historia de los voluntarios a diversos públicos, aprovechando las nuevas tecnologías para ello y reuniendo, en algunos casos, documentación perteneciente a archivos de forma digitalizada. Se trata de trabajos similares que tienen, al fin y al cabo, la misma meta: la conservación y la divulgación de la memoria histórica sobre las Brigadas Internacionales y los voluntarios antifascistas mediante el uso de lo digital.

En esta comunicación se pondrá especial atención a cómo ha influenciado la creación de estos portales digitales para la investigación sobre los voluntarios antifascistas que participaron en la Guerra Civil española, sus características, qué tipo de documentación e información ofrecen, cómo han sustituido en cierta forma la consulta tradicional a los archivos y sus pros y contras en dicho ámbito.


Palabras clave: archivos, sistemas de información digital, guerra civil española, voluntariado internacional




Juan Manuel Velázquez Díaz

Universidad de Salamanca


Enfermedades raras e insularidad. Respuestas sociales (antecedentes y medios de comunicación).


Las enfermedades minoritarias son un problema en ascenso desde finales del siglo XX con importantes implicaciones para el modelo sociosanitario actual. Su trascendencia se evidencia por la implantación prionitana de politicas sanitarias especificas. Estos cambios han sido promovidos por pacientes y familiares que reivindicaban sus derechos. LOs objetivos de esta investigación son conocer cómo se ha construido la categoría de "enfermedades raras", en un ámbito geográfico insular (Canarias) con mayores obstáculos potenciales para dar respuestas al problema, identificar y analizar resultados han sido las transformaciones profesionales, asistenciales y sociales generadas por los movimientos sociales y posibilitar la creación de herramientas para el empoderamiento real de las personas afectadas. Desde los presupuestos de la historia del presente se recurrirá a la historia oral, al análisis de prensa, a las encuestas de población y al trabajo con grupos focales, complementando con la revisión de la bibliografía nomativa, profesional y de experiencia. Las enfermedades minoritarias o, como son conocidas, "enfermedades raras" (ER) son formalmente clasificadas en base a un criterio estadístico que varia según regiones (Fontana, 2005 ; Richter et al, 2015). Sin embargo, esta caracteristica de prevalencia de algunas enfermeda des se convirtió en una categoría a finales del siglo XX en el ámbito sociosanitario. El desarrollo de la genética, la moleculanza de la medicina, ha permitido progresivamente diagnósticos más específicos que han incrementado el número de enfermedades poco frecuentes hasta aproximarse a las sicte mil. Aunque esta multiplicidad se acompaña de una enome diversidad entre ellas, existen problemas sociosanitarios comuncs que son los que las dotan de una especificidad. Han sido las personas afectadas y sus familiares quienes primero han percibido esas caracteristicas compartidas y han hecho de ellas los lazos de unión para canalizar con mayor fucrza sus necesidades. Como ha sido sobradamente reconocido, las "enfermedades raras" son una categoria construida socialmente a partir de los movimientos sociales de los pacientes (Huyard, 2009). Si bien en España se han realizado estudios sociológicos sobre las enfermedades raras, existe un vacio en lo relativo a su desarrollo histórico: el análisis de contenidos de prensa utiliza nuestros temporales inferiores al año, los movimientos asociados son explorados a través de encuestas de necesidades actuales y la memoria es utilizada solo por su utilidad en la ayuda mutua.


Palabras clave: Canarias, enfermedades minoritarias, medicamentos huérfanos, empoderamiento y prensa.





OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERSARTE SI ESTÁS VIENDO ESTO: