PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA

MESA 8. REDES SOCIALES E HISTORIA. DIVULGACIÓN VERSUS ACADEMICISMO

Emiliano Abad García

Universidad Autónoma de Madrid


Abrazos perversos: divulgación y academia en los albores de la democracia (una historia en dos actos).


La ponencia tiene como objetivo demostrar una paradoja: la divulgación en historia se ha vuelto cada vez menos plural y, por consiguiente, cada vez menos democrática. El estado actual de la relación entre la academia y la tarea divulgativa empobrece ambos contextos. Empobrece a la historia como disciplina y empobrece, con igual dosis de cinismo, a la historia como fenómeno político, de discusión ciudadana. El proceso se hace todavía más

alarmante cuando nos percatamos de que ambos contextos –la academia y la esfera pública- se retroalimentan, como si fuera un círculo vicioso. La decadencia del mundo académico permea en la sociedad y la decadencia del debate a nivel ciudadano se reproduce luego hacia dentro de la academia. Esto, que ya existía con la televisión, se ha vuelto mucho más angustiante con el avance de las redes sociales; entre ellas, Facebook, YouTube y, sobre todo, Twitter. La relación –una especie mal en las sombras- produce al menos cinco consecuencias: empobrece el debate, ciega la ciencia, edulcora nuestra

relación con la historia, elimina la ambivalencia –todo pasa a ser blanco o negro- y, todavía más importante, termina legitimando relaciones de poder para nada inocentes. En otras palabras, el actual vínculo entre el mundo académico y la divulgación en historia se ha vuelto cada vez más perverso. Cada vez más conservador. Cada vez más obsceno. Cada vez más obsecuente y, en definitiva, cada vez más funcional al statu-quo.

¿Y cómo vamos a demostrar el escarnio?, fácil, con nuestras tesis de doctorado. Estoy convencido de que el perfil general de nuestras investigaciones responde ipso-facto a este problema. Dicho de otra manera, nuestras tesis también empobrecen la construcción del conocimiento. Lo hacen en el mundo académico, pero también a nivel ciudadano. La secuencia es bastante sencilla, nuestras tesis están dominadas por un fenómeno casi

invisible: la tautología. Confirmamos supuestos –es decir, lo que ya sabíamos desde un principio- y no una hipótesis y/o argumento en concreto. En la tautología, el significante se cae siempre en el significado, la definición en aquello que define: un sujeto sospechoso es aquel que comete actos sospechosos, incluso cuando duerme o mira –enfermo- entre sus gafas (luego veremos como la RAE es la reina de las tautologías). Traducido a nuestro contexto: nuestras tesis son como espejos. Es más, me siento tentado a decir que, por regla general, ni siquiera tenemos una tesis en sentido estricto. Nuestros trabajos son, y aquí reside el debate, el mero desarrollo de un tema. Éste, a su vez, raras veces violenta el entendimiento hegemónico de un proceso histórico determinado. En el mejor de los casos, lo profundiza, lo que ya es un logro. En fin, ¿cuáles son las consecuencias de pensar la historia como un relato circular-tautológico?, ¿qué lugar les cabe a los ciudadanos, pero también al Estado, internet y, sobre todo, a las nuevas redes sociales? ¿Estamos dispuestos a revertir y/o a hacer algo al respecto? A ver quién se anima. A ver quién ofrece el pescuezo.


Palabras clave: divulgación, democracia, conocimiento, academia, redes sociales







Ana Barrena Gómez

Universidad de Málaga


(Re)volver al pasado sanitario: La búsqueda de respuestas en RRSS tras la incursión de la COVID-19.


El año 2020 se ha convertido en un año decisivo para la historia de la humanidad. Por primera vez, después de mucho tiempo, estamos viviendo una situación insólita a consecuencia de la aparición en nuestras vidas de la COVID-19. En este contexto de crisis sanitaria que nos envuelve, han empezado a surgir preguntas en nuestra sociedad que cada vez cobran más fuerza, tales como: ¿Cómo sobrevivieron y cómo actuaron las sociedades del pasado ante una situación de carácter epidémico? ¿Qué testimonios hay de ello y dónde podemos localizarlos?

Han sido las diversas instituciones, así como grupos de divulgación a través de las Redes Sociales (Facebook, Twitter, Instagram…) las que poco a poco han ido dando respuestas a la demanda de la sociedad de encontrar similitudes o diferencias en las sociedades del pasado en cuánto a actuaciones o comportamientos ante la enfermedad se refiere.

Por ello y de una manera más divulgativa se han presentado los distintos documentos de carácter sanitario a la sociedad, ya sea desde la construcción y constitución de un hospital, las distintas recetas médicas expedidas y dispensadas por un boticario o incluso las distintas respuestas ante situaciones de peligro sanitario.

A través de la presente comunicación, haremos un viaje al pasado, ahondado para ello en la historia de la memoria escrita. Observaremos qué publicaciones a través de las distintas Redes Sociales se han hecho eco de esto y cuál ha sido la respuesta de la sociedad al conocer de una manera cercana y amena la historia trabajada y forjada desde el contexto académico. Por otro lado, haremos hincapié en la documentación presentada, en su localización y ubicación, así como en su descripción.

También pondremos de manifiesto las diferentes intervenciones ante este tipo de publicaciones, en las cuales se entrelazan el academicismo más puro con las aportaciones de aquellas personas que sin tener vinculación directa con la ciencia histórica quieren contribuir a la misma.


Palabras clave: Historia de sanidad, Historia de la memoria escrita, Documentación, Redes Sociales, COVID-19.







Sofía Gabás Mela

Universidad de Zaragoza


Alea iacta est: Instagram, cultura y universidad.


A la hora de ofertar y promocionar actividades culturales es inevitable no desviar la vista de los "anticuados" carteles físicos o rudimentarios mails y boletines. Parece que el público tan solo consume contenido de la novedosa red social Instagram, por lo que no es de extrañar que todo el mundo se sume a la ola e intente hacerse un hueco entre los millones de usuarios, entre ellos las universidades y respectivos departamentos. Sin embargo, esta plataforma es mucho más que un mero tablón de anuncios, a la par que ofrece miles de beneficios y posibilidades para la creación de contenido y su difusión entre un rango amplísimo de perfiles, exige un compromiso con el "follower", quien demanda de forma continua y frenética "post" e "instastories" y es el aliado clave a la hora de superar el algoritmo que te puede hacer llegar a cifras inimaginables.

¿Tiene la Universidad y la Cultura cabida en Instagram? ¿Qué tipo de formatos audiovisuales son los más consumidos, difundidos y plantean una mayor interacción con el seguidor? ¿Cual es el público de un perfil relacionado con la investigación, los museos, el arte y la docencia?

Tras un año desde la apertura de la cuenta del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza (@historiaarte_unizar) hemos meditado día a día todas estas cuestiones con el fin no solo de aumentar nuestras estadísticas y cifras, sino también de crear contenido entretenido, fiable y de calidad. No tenemos la "panacea", pero nos gustaría difundir nuestra experiencia en esta superpoblada red de masas.


Palabras clave: Instagram, Historia del Arte, Gestión cultural, Investigación, Universidad de Zaragoza,




Camilo Genoud

Universidad de Buenos Aires


De la toga y el birrete al "barro digital": aportes para pensar el vínculo entre la academia y las redes sociales.


Vivimos en un mundo donde las batallas por disputas de sentido se manifiestan en todos los ámbitos. La explosión de las redes sociales ha generado una doble posibilidad: la de amplificar voces que históricamente fueron marginados de los medios masivos y la de multiplicar las voces de aquellos que los ocuparon siempre.

En este plano, la academia y sus investigadores parecen haber quedado al margen de esta batalla. Manteniendo y dominando las revistas académicas pero absteniéndose en su gran mayoría de dar pelea en un universo digital que avanza permanentemente.

Esta exposición abordará esa lucha de sentido entendiéndose como constitutiva de los debates culturales, sociales, económicos y políticos que se estuvieron dando en los últimos años y fundamentalmente en este 2020 de pandemia mundial.

A su vez se buscará generar un aporte hacia la construcción de un lazo entre la academia y el mundo digital, aprovechando estas herramientas a su favor, con el objetivo de crear espacios serios, fundados, reflexivos, propositivos, inclusivos y de calidad para los debates actuales y venideros.


Palabras clave: Academia, Divulgación, Redes Sociales, Mundo Digital, Investigación





Carlos Javier Gómez Sánchez

Asociación Cultural Serratilla


Redes sociales e identidad rural: la historia como herramienta contra la despoblación.


Las nuevas plataformas digitales (Facebook, Instagram, YouTube, etc.) son capaces de difundir coralmente de manera clara y concisa la historia local. Un nuevo mecanismo que ha demostrado un enorme potencial en la definición de la identidad rural, y de este modo crear consciencia colectiva en defensa de un territorio fuertemente dañado por la despoblación. Un caso exitoso y ejemplificante de este proceso ha acontecido en la localidad de Utiel (Valencia). Desde 2014, la participación activa de la sociedad civil organizada a través de redes sociales ha permitido dinamizar la economía local y dar a conocer el potencial turístico de la misma. A su vez, se ha redescubierto la población por parte de sus habitantes, rompiendo viejas dinámicas de desarraigo favorables a la emigración. En definitiva, mostraremos un ejemplo práctico de como las la historia enfocada a través de las redes sociales ofrece modos para construir una identidad rural del territorio capaz de combatir la despoblación.


Palabras clave: Redes sociales, historia, despoblación, Mundo Rural, Utiel








Sergio Ibáñez Llorente

Universidad Autónoma de Madrid


Simplificación, vulgarización y tergiversación de la historia: la República y la Guerra de España en podcasts y en vídeos divulgativos.


La polémica en torno a la recuperación de la memoria de las víctimas del franquismo y a su reparación ha suscitado en la opinión pública un renovado interés por los años 30 en España. En respuesta a dicha demanda social, numerosos canales de la plataforma Youtube – especializados en historia o no –, así como varios podcasts de divulgación histórica, han publicado diversos vídeos y audios con objeto de explicar a los espectadores su versión de lo que ocurrió en España en los primeros años republicanos y durante la llamada Guerra Civil. La presente investigación consiste en un análisis crítico del discurso de estos nuevos métodos de difusión del conocimiento histórico, concretamente en el estudio de una decena de podscast especializados en historia y de una veintena de canales de Youtube, de los cuales la mitad están especializados en divulgación histórica. El objetivo es averiguar la distancia que media entre los últimos avances de la historiografía profesional y el discurso del mundo divulgativo en las redes sociales, así como la posible supervivencia del discurso franquista en estas plataformas. En primer lugar, nos interesamos por la formación de los autores y autoras y su cercanía con el mundo de la historiografía profesional, para posteriormente centrar nuestra atención – en caso de no tratarse de trabajos individuales – en las inclinaciones ideológicas del colectivo o corporación que se halla tras la publicación de esos recursos didácticos. Para todo ello se hace necesario la contextualización de los productos audiovisuales analizados en el marco del conjunto de las publicaciones de los mencionados divulgadores. En segundo lugar, rastreamos la presencia o ausencia de una docena de tópicos franquistas en los diferentes relatos divulgativos a fin de que, en tercer lugar, podamos vincular la interpretación que de este periodo histórico hace cada uno de los canales con alguno de los cinco grandes enfoques que presentamos en este trabajo: franquista, neoconservador, equidistante, crítico, y republicano. En una cuarta y última fase, teniendo en cuenta el impacto de cada uno de los más de cuarenta productos audiovisuales examinados, tratamos de mesurar el peso de cada uno de los enfoques en el imaginario de los autores y autoras de los audios y vídeos divulgativos. Siendo que la interpretación crítica, dominante en el panorama historiográfico, es la que más se acerca a la realidad histórica, nuestra conclusión es que la influencia de la bibliografía académica en el ámbito divulgativo es más bien escasa si la comparamos con la hegemonía de discursos acríticos como el equidistante y el neoconservador. El enfoque franquista todavía puede ser apercibido especialmente en algunos canales de la plataforma Youtube, mientras que la visión republicana sobrevive en menor medida en algunos podcasts de historia. De todo lo anterior se infiere la ausencia de rigor científico y veracidad histórica en la mayoría de las publicaciones analizadas, de donde se colige la imperiosa necesidad de una adaptación del mundo universitario a estos importantes canales de difusión del conocimiento histórico.


Palabras clave: Segunda República española, Guerra Civil, Redes sociales, análisis del discurso, historia contemporánea




Alvaro Notario Sánchez

Universidad de Castilla La Mancha


Contando historias en tiempos de Covid: Nueva Era en los museos españoles, de Facebook a Tik Tok.


Los museos han encontrado en las redes sociales su mejor aliado para seguir contando historias más allá de los muros que los conforman. A través de un sistema de educación informal, fuera de sus espacios expositivos, el museo busca en los últimos tiempos fidelizar con el público y atraer a nuevas audiencias siguiendo las estrategias del marketing empresarial para continuar con su labor de divulgación.

Así, el museo del siglo XXI ha llegado a traspasar la frontera de sus edificios para llegar a los dispositivos digitales, adaptándose a la realidad de la sociedad contemporánea, que demanda su presencia. Sin embargo, el trabajo virtual que han ido desarrollando paulatinamente se ha puesto a prueba con la excepcional situación que estamos viviendo: la COVID-19 ha servido para mostrar sin ningún pudor la realidad de esa transformación digital que los museos venían haciendo.

Centrándonos en el caso español, y en concreto en los museos estatales, analizaremos las estrategias que estas instituciones culturales han seguido para mantener su actividad y su constante contacto con un público cuando estuvo confinado en sus casas. A través del recuerdo de exposiciones pasadas, comentarios de obras en diferentes formatos digitales, anécdotas y curiosidades de cada museo, encuestas sobre la preferencia de los usuarios, juegos de aprendizaje, retos que invitaban a la recreación de obras de la colección, o fotomontajes que nos recordaban que debíamos seguir las pautas sanitarias, han sido solo algunas de las fórmulas empleadas por el museo para mantener sus puertas más abiertas que nunca.

Esta crisis sanitaria está sirviendo para demostrar la necesidad de la adaptación tecnológica de toda institución pública y a la vez está poniendo de manifiesto que los museos españoles, aunque con diferencias entre ellos, ya habían hecho su trabajo previamente, pues ya contaban no solo con estrategias de éxito para mantener su actividad on-line, sino con comunidades de usuarios comprometidos, que están creciendo durante la pandemia.

También hemos podido ver cómo el usuario se ha convertido en público real en el momento en que estos museos han vuelto a abrir físicamente sus puertas. Además, las diferentes instituciones han aprovechado la ocasión para ofrecer nuevos montajes expositivos adaptados a la nueva situación con un amplio despliegue virtual, tanto para la visita en las distintas fases de la desescalada, como para su preparación individual y difusión on-line.

Este trabajo ha continuado en los primeros meses de la “nueva normalidad”, pudiéndose comprobar cómo la actividad en redes sociales de los museos ha continuado siendo esencial para su resurgimiento. ¿Estamos ante un cambio sin retorno en la relación de los museos con el público? Lo que está claro es que el usuario virtual consume contenidos digitales de muy variadas temáticas y demanda este tipo de servicios a los museos e instituciones culturales ¿será que así divulgamos mejor nuestra historia?


Palabras clave: Redes Sociales, Nuevas tecnologías, Covid-19, Educación








Irene Suárez Zamorano

Centro de Estudios sobre el Madrid Islámico (CEMI) - Fundación de Cultura Islámica (FUNCI)


Historia y memoria del Madrid islámico. Entre el conocimiento y la divulgación.


El Centro de Estudios sobre el Madrid islámico (CEMI) es un proyecto impulsado en 2017 por la Fundación de Cultura Islámica (FUNCI) para la investigación, difusión y protección del legado histórico islámico en Madrid (andalusí, mudéjar y morisco). El objetivo del CEMI es integrar dicho legado en el patrimonio de la ciudad (es decir, en aquello que las instituciones y la sociedad madrileñas consideran como propio y parte de su identidad colectiva), y que esto contribuya a la construcción de un Madrid abierto, diverso y tolerante.

A pesar de que Madrid mantuvo una presencia islámica histórica continuada de casi 750 años, desde la fundación por el emir Muhammad I en el siglo IX hasta la expulsión de los moriscos en el siglo XVII, y de ser la única capital europea de origen islámico, el legado islámico de Madrid continúa siendo desconocido por la mayor parte de los madrileños. Este desconocimiento y desinterés se relaciona con las dificultades existentes en admitir lo islámico como parte de la identidad colectiva, que es habitual en España y que en el caso de Madrid se acentúa por su condición de capital. Esta dificultad se verifica ya en la época de los Austrias, cuando diversos autores le inventaron a Madrid un pasado mítico, antiguo y esplendoroso, adecuado al estatus de capital imperial y católica.

Los objetivos en los que el CEMI basa su actividad consisten en:

• Valorar y contribuir a la investigación y difusión del legado histórico de al-Ándalus de Madrid.

• Promover la investigación científica e histórica del Madrid andalusí.

• Poner en valor la historia de las minorías musulmanas de la Villa y su región, con especial énfasis en los periodos mudéjar y morisco.

• Capitalizar este legado islámico como punto de encuentro de la sociedad madrileña con la cultura musulmana actual, que también forma parte del Madrid del siglo XXI.

• Propiciar que la sociedad en general perciba la cultura musulmana en toda su diversidad, rompiendo prejuicios y estereotipos, combatiendo la islamofobia.

Para la consecución de estos objetivos, el CEMI trabaja en una doble vertiente: la investigación académica del legado del Madrid islámico y su divulgación social. A través de un equipo multidisciplinar y de una red de colaboraciones con universidades, instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil, se ha conseguido conjugar las exigencias del rigor académico con la difusión general, a través de publicaciones, actividades y redes sociales.

El objetivo de esta ponencia es mostrar cómo la investigación rigurosa y la producción de obras y artículos de referencia pueden revertirse de forma dinámica y divulgativa en las Redes Sociales, para obtener un mayor impacto y acercamiento en la sociedad madrileña.

Las Redes Sociales del CEMI han crecido exponencialmente desde su creación. Rebasando los 2000 seguidores en Twitter y más de 1000 en Facebook. Resaltando la actividad diaria de los followers de estas cuentas, que han propiciado un lugar amable para la creación de una comunidad virtual en torno a la historia del Madrid islámico.


Palabras clave: Madrid islámico, al-Ándalus , memoria, divulgación, investigación científica







Silvia Villalba y Diana Acosta

Independiente


Clase a la calle casa: espacios de reflexión histórica en medio de una pandemia.


Clase a la Casa es una iniciativa que se formó pocas semanas después del inicio del confinamiento estricto en Colombia. Parte del semillero de Historias para lo que Viene, e inspirada en el proyecto de Clase a la Calle, busca llevar la academia a la casa y al público general, como forma de compartir un momento de conocimiento y reflexión colectivo. Dado que las calles ya no podían ser transitadas, y las aglomeraciones de personas se encontraban prohibidas, internet se volvió un nuevo punto de encuentro: Facebook, Instagram, y Tweeter, así como la página de la Universidad de los Andes (Colombia), dejaron de ser solo un medio de información para una fecha y lugar, y se trasformaron en un espacio de dialogo.

El acceso a la educación en un país como Colombia, clasificado como el país más desigual de América Latina y en un contexto de post-conflicto, suele restringirse a un grupo social y económico muy limitado, especialmente si se habla de educación superior. Por ello Clase a la Casa busca salir, de forma intencional, de la academia como única forma de crear y transmitir el conocimiento, invitando a cualquier persona a interactuar y a interesarse por diferentes temáticas. En particular, nos interesamos por mostrar al conocimiento histórico, las ciencias sociales, y otras áreas de investigación, como cuestiones que atraviesan a la sociedad en todo momento, que también pueden ser entendidas y reflexionadas sin tener que ser parte de una institución gubernamental o educativa.

En este sentido, se ha publicado un video una vez a la semana con una o más personas invitadas, también llamadas Videocápsulas. Se ha dado gran importancia de que las transmisiones fueran en vivo, haciendo énfasis en presentar temáticas en un lenguaje fácil de entender, como una forma de construir y de-construir el conocimiento. Las personas invitadas han sido en gran parte expertas en su campo de conocimiento, apoyando la inclusión de proyectos fuera de la academia, como la reconstrucción histórica o proyectos sociales en zonas de conflicto. Se busca presentar temas más allá de un bloque inamovible de datos, ajenos a la realidad social que vive el país; y despertar el interés por la investigación y la reflexión de temas que siguen estando muy presentes, desde pandemias hasta el retiro de estatuas como forma de reflexionar sobre la construcción de memoria.

El uso de plataformas de redes sociales ha permitido el acceso a temáticas y formas de conocimiento que históricamente han sido negadas a gran parte de la población. Así mismo, la posibilidad de ver y compartir el evento en diferido, sin que el público este restringido a poder estar en un lugar y tiempo específicos, permite una mayor difusión del contenido. Si bien la falta de acceso a internet o a tecnología como celulares y computadores problematiza su difusión, Clase a la Casa abre la posibilidad a una discusión informada y dinámica fuera de la academia.

Nos pueden encontrar en redes sociales como Historias para lo que Viene y Clase a la Casa, o en https://cienciassociales.uniandes.edu.co/historia-geografia/clase-a-la-casa/


Palabras clave: redes sociales, difusión online, educación, academia, pandemia






OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERSARTE SI ESTÁS VIENDO ESTO: