PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN PARA LA

MESA 9. LA DIVULGACIÓN HISTÓRICA EN LA SOCIEDAD


Lara Arribas Ramos

Universidad de Salamanca


Repensar la clausura medieval: usos y funciones de las herramientas digitales en investigaciones sobre espacialidad conventual.


Una de las líneas de trabajo con mayor peso en la historiografía medieval de las últimas décadas es aquella que se conforma, en mayor o menor medida, en torno a profundizar sobre la construcción histórica del espacio y sobre el concepto de paisaje como herramienta metodológica para un análisis sincrónico del hecho histórico.

En la medida en que, como es sabido, el relato de la Historia lo es también de la circunstancia histórica del individuo que lo escribe, en esta comunicación queremos reflexionar sobre el supuesto particular de una preponderante historiografía medieval del espacio, desarrollada, pudiera suponerse, en respuesta a una contemporaneidad global y globalizada que parece haberle ganado la batalla al tiempo. En esta circunstancia, las Humanidades Digitales que se han venido aplicando al respecto de la reconstrucción virtual de espacios en dos y tres dimensiones o de sistemas de georreferenciación en cartografías históricas como herramientas imprescindibles para los estudiosos del giro espacial en la historiografía reciente.

Podríamos sostener que uno de los campos de trabajo que más ha acusado el desarrollo de estas teorías espaciales son los estudios relativos a las poliédricas realidades históricas que se suceden en las comunidades monásticas y conventuales femeninas medievales. Consideramos de nuestro interés profundizar en la noción de que estas particulares realidades monásticas suponen una norma plural de cenobios en los que, habiendo desarrollado su experiencia histórica sub clausura en espacios en los que el tiempo se revela enormemente confeccionado a la medida de unas necesidades litúrgicas marcadas a son de campana tañida, la Historia parece no transcurrir por ellos. Así, en los márgenes de un discurso diacrónico en los que el tiempo se coloca como centro del devenir histórico del individuo, las herramientas digitales para el estudio del espacio y el paisaje se han venido considerando como fuentes nuevas para revisitar la clausura medieval.

Consecuentemente, el objetivo principal de este trabajo pasa por configurar una suerte de reflexión crítica de carácter epistemológico respecto de las posibilidades de aplicación, problemáticas, desafíos, causas y consecuencias derivados del aprovechamiento de herramientas digitales en la historiografía reciente para la investigación y transferencia de la espacialidad claustral en conventos y monasterios femeninos medievales.


Palabras clave: Humanidades digitales, historiografía, giro litúrgico, conventualismo femenino, Edad Media





Ivonne Caicedo Padilla

Universidad Autónoma de Colombia


Patrimonio, Museos y Cuarentena.


A medida que el tiempo de la cuarentena se ha ido extendiendo, todas las entidades culturales han hecho algo para poder contrarrestar la falta de público en sus instalaciones fiscas, y su mejor aliado son las redes sociales. Entonces, vemos a las bibliotecas permitiendo que las personas puedan ver sus bases de datos, haciendo charlas con escritores que se pueden volver masivas gracias a aplicaciones como Instagram o Facebook. Desde la comodidad de sus casas, las personas pueden abrir pequeños universos que antes parecían más restringidos gracias al desplazamiento del público hasta estos sitios

Pero, no solo las bibliotecas o las salas de concierto han optado por este tipo de conexión, los museos que depende del público que visitan sus colecciones han empezado a crear mecanismos de enlace con sus visitantes. Tal vez, los museos han empezado por empezar a reinventarse gracias a la pandemia, y, de hecho, realmente lo han logrado, aunque no en todos los casos. Siendo el ejemplo de esta transición mucho más lenta el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) en Villa de Leyva.

Facebook, Instagram entre otras redes sociales se han vuelto herramientas de divulgación. Previo a la cuarentena, las redes eran un mecanismo para que las personas se enteraran de si había una exposición que se fuera abrir al público, o si tal vez había una charla, con algún académico dentro de sus instalaciones, pero ahora mismo, sin colección que se pueda mostrar, se deben crear otras opciones de divulgación igual e incluso más interesantes que gracias a la tecnología aporten a la cultura.

Con este ensayo, se verán dos Ejemplo en torno a la divulgación y la difusión que manejan dos museos paleontológicos. Aunque territorialmente son espacios diferentes, si tiene una misma temática, que al momento de compararlo permite observar la falencias y posibilidades a la hora de hacer la transición de lo físico a lo digital, siendo los protagonistas el Centro de Investigaciones Paleontológicas (CIP) en Villa de Leyva –Colombia y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio en Trelew - Argentina


Palabras clave: Divulgacion, Difusión, Paleontologia, Museos, redes sociales




Sara Castellano Sansón

Universidad de Salamanca


Diplomacia Cultural en la nueva era. Relecturas de los relatos históricos: una visión práctica de la historia a través de las Nuevas Tecnologías.


A partir de los interrogantes qué es la Diplomacia Cultural, cuál es la situación actual en España y sus retos de futuro en relación al uso de las TIC’s y qué papel tiene la Historia dentro de ella, se tomará como base la de

finición conceptual y la significación de Diplomacia Cultural en España y se mostrará la influencia de todo ello en el uso de la historia y la difusión de sus

contenidos como generadores de intercambios culturales internacionales.

La Diplomacia Cultural tiene como objetivo reforzar el papel de un país a través de su historia y de su riqueza cultural, por lo que el uso de la historia, se entiende como base y soporte de toda actuación práctica en este sentido. Para ello, las Nuevas Tecnologías han coadyuvado a renovar, de alguna forma, los relatos históricos. Por un lado, se han convertido en herramientas de trabajo fundamentales; por ejemplo, en el desarrollo de las tecnologías de procesamiento masivo de datos e información, el Open/Linked/Big Data; o en el uso de Nuevas Técnicas de Conservación Preventiva o Restauración. Por otro lado, como medios de comunicación, herramientas de información y comunicación multimodal que han permitido el auge de procedimientos conjuntos de trabajo entre instituciones de diferentes países, lo que ha fomentado el enriquecimiento de estos procesos.

Pero estas nuevas formas de trabajar y estos medios no están exentos de problemas que deben ser resueltos. La forma en que estos relatos históricos se presentan, ya sea en exposiciones, enseñanza de la historia o divulgación cultural, responde a un procedimiento más ágil, a métodos de trabajo innovadores y a medios multicanal que, en algunos casos, deben atender

a la obsolescencia de sus herramientas y a la banalización de sus contenidos. El trabajo se debe basar en el rigor y la exhaustividad, atendiendo a establecer relatos más comprensibles (diferentes niveles de lectura) basados en la difusión de los programas de investigación, en el uso riguroso de la historia del arte en la exposición de bienes culturales y en el papel de las instituciones culturales como generador de contenidos de calidad a través de los nuevos medios.

Como casos de estudio prácticos ejemplo de colaboración internacional se analizarán proyectos como el proyecto Europeana con la colaboración de más de 2.000 instituciones, el proyecto Ibermuseos que trata de generar una red de eventos, exposiciones e intercambio de trabajos entre América y España o los recursos pedagógicos del Centro Virtual Cervantes del Instituto Cervantes, entre otros.

Los retos de futuro pasan por situar el papel del historiador en este engranaje cultural para que la difusión de la historia se haga desde un punto de vista científico y los nuevos relatos, o la relectura de los mismos, generen nuevas visiones del otro y de nosotros mismos, apuesten por el intercambio cultural y se conviertan en agentes principales de la Diplomacia Cultural.


Palabras clave: Diplomacia cultural, Historia del Arte, Tecnología





Beatriz Garrido Ramos

Universidad Nacional de Educación a distancia


Las Humanidades Digitales como nueva vía educativa y divulgativa en la sociedad de la tecnología y la información.


En la era de la información y la tecnología, y en definitiva, de la Cultura Digital, las Humanidades Digitales (HD) hacen referencia a un concepto, a una nueva aproximación y aplicación metodológica que permite formular hipótesis de investigación diferentes y novedosas hasta entonces inimaginables, bien por carecer de medios apropiados o simplemente por la falta de planteamiento desde otros puntos de vista. A ello contribuye sin duda el uso de las máquinas y herramientas frente al análisis humano.

A lo anterior se une otro aspecto de interés como es el de la formación. En los últimos años se han desarrollado progresivamente congresos, seminarios y talleres, tanto a nivel nacional como internacional, así como distintas ofertas formativas en relación al campo de las emergentes Humanidades Digitales. En esta comunicación se llevará a cabo un breve recorrido por las HD y su aplicación a disciplinas como las Humanidades y las Ciencias Sociales, mediante proyectos de innovación y formación MOOC que han permitido poner en práctica esta nueva aproximación metodológica.

Igualmente, nos referiremos al papel y la función que desempeña en la actualidad el denominado “humanista digital”, inmerso en una sociedad altamente tecnológica y con nuevos retos por delante, como los derivados de la situación sanitaria que nos ocupa.

Palabras clave: Tecnología, metodología, educación y divulgación, Humanidades Digitales, proyectos en Humanidades y Ciencias Sociales.







Ana Celeste Glória

Infraestrutura ROSSIO, NOVA FCSH; IHA NOVA FCSH


A Infraestrutura ROSSIO: uma ferramenta de promoção e divulgação de conhecimento.


No século XXI, o recurso a conteúdos digitais constitui uma mais valia para o desenvolvimento de qualquer investigação, bem como para a sua divulgação junto do público em geral. A disponibilização de objetos digitais tem sido uma constante, possibilitando a disseminação de determinados documentos que estão inacessíveis à consulta pública. Neste âmbito, as bases de dados e as plataformas digitais têm sido cruciais atendendo que foram desenvolvidas com o objetivo de disponibilizarem todo o tipo de objectos digitais – texto, imagem, áudio ou vídeo, resultado da digitalização de livros, manuscritos, fotografias, música, documentários, entre muitos outros. Neste contexto, insere-se a Infraestrutura ROSSIO, um consórcio coordenado pela Faculdade de Ciências Sociais e Humanas da NOVA (Lisboa, Portugal).

A Infraestrutura ROSSIO é uma plataforma de conteúdos digitais diversificados das áreas das Ciências Sociais, Artes e Humanidades de acesso aberto que se encontra em desenvolvimento. Os seus conteúdos são provenientes de várias instituições ligadas ao património e à cultura, e constituem um conjunto de representativos da riqueza e diversidade da história, da sociedade e do património cultural de língua portuguesa. Além destes conteúdos, a plataforma quando estiver operacional oferecerá outros serviços, tais como, um ambiente virtual de investigação, exposições e coleções digitais, que contribuem para a disseminação do conhecimento e para o incremento da investigação em vários sectores.

O objectivo deste paper é compreender de que forma esta Infraestrutura constituirá uma ferramenta fundamental: primeiro, para estimular o ensino básico, secundário e universitário; segundo, potenciar o desenvolvimento de mais investigação nas diferentes áreas disciplinares, sobretudo a partir da disponibilização de um conjunto de recursos até então não acessíveis; e terceiro, promover o conhecimento junto da sociedade, através da oferta de um conjunto de serviços, que vão além da própria plataforma – exposições e coleções digitais, ambiente virtual de investigação e ações de formação.

Partindo destas premissas, apresentaremos a coleção digital: “Cafés históricos: espaços de sociabilidade” como um dos exemplos que poderá ser desenvolvido a partir da Infraestrutura ROSSIO. Através desta coleção pretende-se ainda aludir a outro tipo de outputs – publicações, roteiros, guias turísticos, entre muitos outros, que abrem caminho à partilha de conhecimento através de outras ferramentas geradas a partir da própria Infraestrutura.


Palabras clave: Infraestrutura, Coleção digital, Divulgação, Conhecimento, Sociedade







Andrea Julieta Pérez Hernández

Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)


Ruptura con lo habitual. El caso del videojuego Animal Crossing: New Horinzons.


Como resultado del trabajo realizado en los seminarios del grupo de investigación “Historia, patrimonio y urbanismo” de la UNAM, realicé una exposición de arte contemporáneo en el juego “Animal Crossing: New Horizons”. Me reuní con un equipo de jóvenes que ya habían elaborado una carpeta curatorial y que buscaban una plataforma que les permitiera realizar el montaje. La invitación a la exposición se realizó mediante una convocatoria. Esta se publicó en el grupo de Facebook “El Rincón de Isabel”, que es una comunidad de mujeres que juegan Animal Crossing. Asistieron un total de 43 personas en 3 días.

El objetivo principal de la muestra “Anatomía. Rupturas de lo habitual” es divulgar las colecciones del Museo Tamayo Arte Contemporáneo, del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), del Museo del Estanquillo y del Museo Jumex, todos en la Ciudad de México. Este objetivo estuvo ligado a mi interés de utilizar mi isla en el juego como una manera de acercar a personas de diferentes partes de México y Latinoamérica al patrimonio artístico de mi país, que es México. A la par de la exposición di recorridos mediados con la intención de generar lazos entre las partes involucradas y las obras, tratando de mantener una horizontalidad dentro de los grupos. Encontré que podía aprovechar la popularidad que este videojuego de Nintendo tiene durante la pandemia para llegar a un público diferente.

Considero que la mejor manera de divulgar el patrimonio es cuando se desmentimos, de cierta forma, la existencia de una barrera de conocimientos académicos que impide que la gente se acerque. Como historiadores interesados en estos temas, e inmersos en esta situación pandémica, tenemos que preguntarnos cómo seguir acercando a un público al patrimonio por medio de la red, pero sobre encontrar la forma en la que el visitante encuentre un valor específico en el objeto que se encuentra en el museo (para este caso).

Así como la física o la química han demostrado que los temas que parecen más complicados pueden ser divertidos y comprensibles si se utiliza el método adecuado. De la misma manera, tengo la creencia de que el arte contemporáneo debe tener un trato diferente a los demás cuando se trata de un recorrido y más si es mediado.


Palabras clave: Divulgación, Historial del Arte, Arte Contemporáneo, Animal Crossing, Patrimonio





Juan Manuel Román Domene

Universidad de Granada


La iglesia mayor de Baza como fuente didáctica a la historia local.


Se trata de poner de manifiesto un itinerario didáctico, que permita establecer al alumnado un contado directo con la Historia y Arte de la Iglesia Mayor de Baza, que puede constituirse en una herramienta altamente eficiente dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de la Historia Local de Baza. Con todo, se ha evidenciado cómo su utilidad trasciende hacia los contenidos de otras materias de orientación artística y cultura.

Según la LOMCE vigente no sólo permite amparar la concepción y desarrollo de este itinerario didáctico a través de propuestas de trabajo por competencias, cumplimiento de los estándares de aprendizaje y objetivos, y fomento de la cooperación y la transversalidad, le son beneficiosos, ampliando los planteamientos del itinerario de modo que a cada educando le pueda ser más útil en función de su visión e inquietudes. Por si fuera poco, el trabajo en equipo, unido a la dignidad del Arte e Historia como las más honestas manifestaciones de la conciencia de las personas y las sociedades, por encima de todo, se convierte en un mecanismo por el cual los irrenunciables contenidos del currículo son empleados para fomentar los valores humanos y educar en la cultura de la paz, tolerancia y la diversidad.

De acuerdo con lo hasta aquí expresado, se dio principio a este trabajo con un análisis minuciosos de la legislación a la que se acoge la proyección del itinerario didáctico desarrollado, así como a la elaboración de una breve base teórica sobre la que apoyar la utilidad de la enseñanza de la Historia y del itinerario didáctico en tanto que instrumento puesto a su servicio, dentro de los criterios de innovación y aplicación de metodologías activas que se requieren para poner en marcha una docencia eficiente en los niveles de Educación Secundario, en medio de una sociedad tan mediatizada y con tantos recursos accesibles como la actual.

En definitiva, la puesta en práctica de este itinerario didáctico no tiene el compromiso último de todo lo expuesto, de fomentar entre las nuevas generaciones ligadas a las Humanidades y las Ciencias Sociales un espíritu sensible a las manifestaciones artísticas, que sabe leerlas, interpretarlas y valorarlas. Para ello, se fomenta el uso habitual del método hipotético-deductivo de la investigación dotará a la Historia y al Arte las ciencias con la que debe emerger en las conciencias actuales y futuras, además de generar en ellas un sentimiento que estima el arte como algo propio, ya que sólo puede amarse aquello que se conoce en profundidad.

He ahí el potencial de Historia como medio para generar civismo, a partir del conocimiento de los errores y aciertos del pasado, de las manifestaciones e intercambios de otras culturas, de la complejidad de la vida en unas sociedades tan diferentes como distantes, de la capacidad de la evolución humana que se manifiesta en sus connotaciones estéticas y estilísticas.


Palabras clave: Historia, Arte, Iglesia Mayor, Baza.






Rubén San Cristobal Ruiz

Universidad de Cantabria


Historia viva; El caso de la Asociación Cantabruri, la fusión del tiempo libre con el mundo académico.


La Historia presenta un gran trabajo de investigación científica, esto tiene por finalidad una publicación de resultados, los cuales, por lo general, se quedan en un ámbito académico; un ámbito en el cual, su lenguaje, no llega a calar en la sociedad, puesto que esta es ajena al ámbito del estudio histórico. Para remediar esto, se acude a la divulgación histórica.

En un primer momento, cuando pensamos en divulgación histórica, puede que pensemos en una revista, conferencias o coloquios en museos, acudiendo a ello gente que comparte estos intereses, soliendo quedar todo ello “dentro del círculo académico”.

La sociedad no suele buscar a la historia, por lo que, la historia, ha de buscar a la sociedad, ya sea en el ámbito de la educación formal, o bien, en la educación no formal, pero todo ello, de manera dinámica y amena, al igual que adaptada a los nuevos tiempos, pero sin caer en vulgarismos.

En el ámbito europeo, en la última década, múltiples iniciativas asociativas se están centrando en una divulgación y en una difusión histórica, aunando especialistas de diversas áreas y temáticas; siendo estos especialistas, los transmisores del conocimiento, pero adaptando este hacia un público fuera del conocimiento histórico. Para ello, se presenta una simbiosis del

ámbito académico, con el del ocio, siendo su público objetivo la sociedad en general.

A modo de ejemplo, se da el caso de la asociación Emcadeamentos de Portugal, la cual muestra la Alta Edad Media portuguesa en centros educativos, museos y ferias medievales, además de realizar experimentaciones propias, dentro del marco de calidad de proyectos EXARC. Para estas experimentaciones, podemos acudir a la arqueología didáctica y a la arqueología experimental, uso de TICs, nuevas tecnologías... para que los usuarios, de manera directa, obtengan un mayor abanico de conocimientos, adquiridos estos, mediante actividades dinámicas.

Un caso español podría ser la Asociación Cantabruri, formada esta principalmente por jóvenes historiadores y arqueólogos. Esta, presenta un trabajo de difusión histórica adaptada, además de su capacidad académica, sus monitores están formados en el ámbito del ocio y tiempo libre, lo cual permite fusionar el ámbito académico con el ámbito del ocio, teniendo la ventaja de que, por su experiencia, adaptan contenidos y el lenguaje para públicos de diferentes perfiles.

Un ejemplo de estas actividades ejecutadas por la susodicha, son los trabajos realizados para el público infantil-juvenil del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, en el cual, los usuarios conocieron el arte rupestre, mediante el uso de las nuevas tecnologías empleadas en la arqueología, como el uso de tablets, con programas de contrastes lumínicos para localizar pinturas rupestres semiperdidas.

Con todo esto se quieren mostrar dos cosas. La adaptación del lenguaje académico y de recursos diversos, para así obtener un conocimiento histórico directo; además de mostrar una alternativa docente que puede recogerse dentro del mundo asociativo


Palabras clave: Ocio y tiempo libre, arqueología experimental, arqueología didáctica, difusión y divulgación del patrimonio, Asociación Cantabruri.





Carles Sobrevías González

Universitat de Barcelona


Tecnología y nueva museología: la transformación de la divulgación histórica en los museos contemporáneos.


La institución museística, tal y como la conocemos y concebimos actualmente, como instrumento de difusión científica y cultural o como elemento de la sociedad para la promoción de lo mismo, es el producto de un proceso complejo iniciado en la segunda mitad del siglo XX.

Durante la totalidad del siglo XIX y, en gran medida, dos tercios de la centuria pasada, el museo vivía por y para las colecciones. La máxima de todo museo era la conservación de las huellas del pasado. El patrimonio mueble, como resulta lógico, fomentaba y posibilitaba la escasa investigación y la selectiva afluencia de público, pero las preocupaciones y responsabilidades de sus profesionales eran ajenas a la consecución del desarrollo de la sociedad y el territorio.

La Nueva Museología, como enuncia Ignacio Díaz Balerdi en: ¿Qué fue de la Nueva Museología? El caso de Québec:

«Buscaba una ruptura escrita con el modelo de museo tradicional para sustituirlo por algo completamente diferente, que fuera más allá de la mera adecuación museográfica a los tiempos que corren, a las nuevas demandas sociales, a los imparables progresos técnicos, a las profundas transformaciones culturales, de ocio o de educación de las últimas décadas. No se trataba de poner al día la museología tradicional, sino de investigar caminos alternativos. Realmente alternativos. Y ponerlos en práctica».

A través de esta intervención —planteada a modo de introducción de las demás ponencias de «La divulgación histórica en la sociedad»— se emprenderá un recorrido historiográfico que tendrá, como eje principal de la transformación de la divulgación histórica en las instituciones museísticas, al desarrollo museológico y tecnológico de la segunda mitad de siglo hasta la actualidad.

La revisión del desempeño de los objetivos y misiones del Museo pretérito y las cuestiones vinculadas con la heterogeneidad de funciones del conservador de museos, entre otros profesionales, y el porvenir de la divulgación histórica en las instituciones museísticas del siglo XXI, serán una constante en la ponencia.

BIBLIOGRAFÍA:

Díaz Balerdi, Ignacio. 2002. «¿Qué fue de la Nueva Museología? El caso de Québec». Artigrama: Revista del Departamento de Historia del Arte de Zaragoza, nº. 17, 2002, 493-516


Palabras clave: museo, transformación, museología, nueva museología, museografía.






OTROS ENLACES QUE PUEDEN INTERSARTE SI ESTÁS VIENDO ESTO: